Tras correrse ayer domingo la última etapa del Tour de Francia 2025, la cual tuvo un recorrido de 132,3 kilómetros, y cumplió con la tradición de llegar a los Campos Elíseos, se hizo oficial el título de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).
Hernán Guillermo Galindo M
hernan.galindo@lanacion.com.co
Tadej Pogacar, quien portó el maillot amarillo desde el término de la etapa 12, volvió a hacer de las suyas, y fue el protagonista en la disputa por la victoria de etapa final, aun sabiendo que ya era campeón a 50 kilómetros, pues desde ese momento los tiempos para la clasificación general, se pausaron debido a la lluvia.
De esta manera, el esloveno de 26 años se adjudicó su cuarto título del Tour de Francia, pues ya había ganado las ediciones 2020, 2021 y 2024. Todo indica que se convertirá en el ciclista más importante de la historia, pues continúa rompiendo récords y tiene varios años de carrera por delante.
Posiciones de los colombianos en la general
El mejor colombiano en la general fue Sergio Andrés Higuita (XDS Astana Team), quien finalizó en la casilla 14, a 1 hora, 8 minutos y 19 segundos del campeón. Higuita fue considerado como el colombiano más regular durante las tres semanas de competencia, sin protagonizar jornadas clave, pero siempre en el grupo principal, mostrando resistencia en la montaña y solvencia en etapas largas.
Detrás de Higuita se ubicó Einer Rubio (Movistar Team), quien cerró su primera participación en el Tour, en la posición 31, a 2h21’56”. Rubio tuvo algunos altibajos durante la ronda gala, pero se mantuvo en competencia tras una temporada de consolidación con su equipo. Su enfoque estuvo más en el trabajo de equipo que en las fugas o la clasificación individual.
El tercer colombiano fue Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), quien llegó a París en el puesto 40, a 2h45’48”. El bogotano, que partía como una carta para pelear alguna etapa de montaña, no encontró su mejor versión en esta edición, aunque su rendimiento fue suficiente para completar los más de 3.000 kilómetros de carrera. El ciclista sufrió una caída que lo perjudicó durante varias jornadas
Finalmente, el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team) cerró el grupo de colombianos dentro del top 50, ocupando la posición 44, a 2h54’34”. Su trabajo como gregario de Higuita fue clave en varios tramos de montaña, cumpliendo con un papel táctico dentro del equipo kazajo.
Colombia terminó el Tour sin victorias de etapa, pero con presencia destacada en la clasificación final, reflejo del compromiso y la capacidad de sus corredores en una carrera dominada por Tadej Pogacar, quien igualó a Chris Froome con cuatro títulos, y quedó a uno de los poseedores del récord: Miguel Induráin, Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Bernard Hinault.
Tras correrse ayer domingo la última etapa del Tour de Francia 2025, la cual tuvo un recorrido de 132,3 kilómetros, y cumplió con la tradición de llegar a los Campos Elíseos, se hizo oficial el título de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates). Hernán Guillermo Galindo M hernan.galindo@lanacion.com.co Tadej Pogacar, quien portó el maillot amarillo desde el término de la
Tras correrse ayer domingo la última etapa del Tour de Francia 2025, la cual tuvo un recorrido de 132,3 kilómetros, y cumplió con la tradición de llegar a los Campos Elíseos, se hizo oficial el título de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).
Hernán Guillermo Galindo M
hernan.galindo@lanacion.com.co
Tadej Pogacar, quien portó el maillot amarillo desde el término de la etapa 12, volvió a hacer de las suyas, y fue el protagonista en la disputa por la victoria de etapa final, aun sabiendo que ya era campeón a 50 kilómetros, pues desde ese momento los tiempos para la clasificación general, se pausaron debido a la lluvia.
De esta manera, el esloveno de 26 años se adjudicó su cuarto título del Tour de Francia, pues ya había ganado las ediciones 2020, 2021 y 2024. Todo indica que se convertirá en el ciclista más importante de la historia, pues continúa rompiendo récords y tiene varios años de carrera por delante.
Posiciones de los colombianos en la general
El mejor colombiano en la general fue Sergio Andrés Higuita (XDS Astana Team), quien finalizó en la casilla 14, a 1 hora, 8 minutos y 19 segundos del campeón. Higuita fue considerado como el colombiano más regular durante las tres semanas de competencia, sin protagonizar jornadas clave, pero siempre en el grupo principal, mostrando resistencia en la montaña y solvencia en etapas largas.
Detrás de Higuita se ubicó Einer Rubio (Movistar Team), quien cerró su primera participación en el Tour, en la posición 31, a 2h21’56”. Rubio tuvo algunos altibajos durante la ronda gala, pero se mantuvo en competencia tras una temporada de consolidación con su equipo. Su enfoque estuvo más en el trabajo de equipo que en las fugas o la clasificación individual.
El tercer colombiano fue Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), quien llegó a París en el puesto 40, a 2h45’48”. El bogotano, que partía como una carta para pelear alguna etapa de montaña, no encontró su mejor versión en esta edición, aunque su rendimiento fue suficiente para completar los más de 3.000 kilómetros de carrera. El ciclista sufrió una caída que lo perjudicó durante varias jornadas
Finalmente, el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team) cerró el grupo de colombianos dentro del top 50, ocupando la posición 44, a 2h54’34”. Su trabajo como gregario de Higuita fue clave en varios tramos de montaña, cumpliendo con un papel táctico dentro del equipo kazajo.
Colombia terminó el Tour sin victorias de etapa, pero con presencia destacada en la clasificación final, reflejo del compromiso y la capacidad de sus corredores en una carrera dominada por Tadej Pogacar, quien igualó a Chris Froome con cuatro títulos, y quedó a uno de los poseedores del récord: Miguel Induráin, Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Bernard Hinault.
DEPORTES – lanacion