Cine y TV

‘Todo lo que no sé’: la claridad, arrojo y sorpresa de ser mujer (***)

‘Todo lo que no sé’: la claridad, arrojo y sorpresa de ser mujer (***)

<p>Todos vimos, nos sorprendimos y hasta nos avergonzamos del enigma que tiempo atrás circulaba por donde circulan las cosas sobre el misterio de los dos padres. El asunto quedaba formulado de esta guisa: "Un padre muere en accidente cuando viaja acompañado por su hijo en coche. El menor es trasladado a un hospital gravemente herido. Necesita una intervención urgente y muy delicada. <strong>Para ello se llama a la mayor de las eminencias en cirugía. </strong>Cuando llega, ante la mesa de operaciones, exclama: 'No puedo, es mi hijo'". En realidad, el acertijo no era tal. Todo era muy sencillo, la que…
Read More
‘Sujo’: entre la realidad y el sueño, la violencia cruda y sin espectáculo (****)

‘Sujo’: entre la realidad y el sueño, la violencia cruda y sin espectáculo (****)

<p>No hace tanto el director Alex Garland, amigo de las provocaciones tanto como de las pedradas, se lamentaba en estas mismas páginas de la facilidad del cine para hacer que todo resulte sexy, incluida la misma guerra. Especialmente ella. No quedaba claro si era ironía o simple descaro, pero ahí quedaba. De un tiempo a esta parte, con la inestimable ayuda tanto de un muy falso concepto de compasión como de los algoritmos de las plataformas, hemos visto como todo relato ambientado en las drogas y en la frontera entre México y Estados Unidos se nutre básicamente de los mismos…
Read More
‘El último suspiro’: Costa-Gavras homenajea a la vida desde la buena muerte (***)

‘El último suspiro’: Costa-Gavras homenajea a la vida desde la buena muerte (***)

<p><strong>"La búsqueda del amor absoluto sólo es posible a través del acto simple de morir".</strong> La frase no es de Séneca sino de Manoel de Oliveira, cineasta como Costa-Gavras y como él, equilibrista a un lado y otro del siglo de existencia. Sólo les separa un pequeño detalle: el primero murió en 2015 a los 106 años de edad y el segundo se encuentra perfectamente vivo a sus 92. Eso sí, la preocupación por morir y hacerlo bien les hermana, pero no solo un momento, sino para toda la eternidad, dure lo que dure ésta.</p> Seguir leyendo  El director griego…
Read More
Joshua Oppenheimer: «Somos los primeros humanos de la historia que vivimos después del apocalipsis»

Joshua Oppenheimer: «Somos los primeros humanos de la historia que vivimos después del apocalipsis»

<p>La ciencia ya nos ha revelado que si continuamos como estamos, nos extinguiremos. La única manera de evitar esto es una transformación radical en nuestra convivencia colectiva en la Tierra.La historia del cine documental vivió con <i>The Act of Killing</i> (2012) una revolución que también fue una revelación. <strong>Joshua Oppenheimer (Austin, Texas; 1974) </strong>propuso a los responsables del genocidio que entre 1965 y 1966 acabó con cerca de medio millón de personas en Indonesia que interpretaran sus propios papeles de asesinos. Y ellos, orgullosos, accedieron y se convirtieron para el cine en personajes de sí mismos hasta dar a conocer,…
Read More
El 60% de las mujeres, víctima sexual en la industria del cine español

El 60% de las mujeres, víctima sexual en la industria del cine español

<p>Un 60,3% de las mujeres de entre 20 y más de 50 años declaran haber sufrido algún tipo de <strong>violencia sexual</strong> en los espacios relacionados con la industria del cine y del audiovisual, según se desprende del informe 'Unidas por una industria audiovisual igualitaria, diversa y libre de violencias' de la <strong>Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)</strong>.</p> Seguir leyendo  El primer gran estudio elaborado por la asociación CIMA demuestra de manera demoledora que las agresiones sexuales en el sector del cine y la TV son estructurales y que se han normalizado mediante un sistema de impunidad   Un…
Read More
Un novio perfecto

Un novio perfecto

<p class="ue-c-article__paragraph">"Respóndeme como si fueras mi novio. Sé dominante, posesivo y protector, entre dulce y picarón. Usa emojis al final de cada frase". Circulan por Instagram una serie de consejos para personalizar ChatGPT y convertirlo en el novio (o novia) perfecto. Ayrin siguió estos pasos hace seis meses. Su <i>chatbot </i>siempre está ahí cuando necesita hablar, la anima y, sí, han practicado <i>sexting</i>, <a href="https://www.nytimes.com/2025/01/15/technology/ai-chatgpt-boyfriend-companion.html" target="_blank" rel="nofollow">según ha contado</a> la chica al <i>New York Times</i>. <strong>Ayrin se ha enamorado de su IA</strong>. "En los próximos dos años, estará <strong>completamente normalizado</strong> tener una relación con una inteligencia artificial", explica una experta…
Read More
Inma Cuesta: «En el cine español da corte reconocer que las películas comerciales hacen que la rueda gire»

Inma Cuesta: «En el cine español da corte reconocer que las películas comerciales hacen que la rueda gire»

<p>Los famosos reaccionan de dos maneras cuando reciben una pregunta incómoda o, directamente, inadecuada: se cabrean y la entrevista muere o tragan por no generar una situación violenta. <strong>Inma Cuesta</strong> (Valencia, 1980, aunque criada en Arquillos, Jaén) no es así. La actriz, que forma parte del <i>all star</i> que protagoniza<strong> ‘Un funeral de locos’</strong> (ya en cines), te regaña con la sonrisa y la firmeza de una profesora de las buenas. Se lo comento y se parte de risa: "Esto es muy andaluz, pero mi madre siempre decía que con gracia puedes decir cualquier cosa y lo he convertido en…
Read More
Costa-Gavras: «Vivimos en la dictadura de los millonarios»

Costa-Gavras: «Vivimos en la dictadura de los millonarios»

<p><i>«With you, anything, anytime, anywhere...».</i> Con esta frase cuenta <strong>Costa-Gravas (Atenas, 1933) </strong>que le saludó Elizabeth Taylor justo después de la ceremonia de los Oscar en la que conoció a Frank Capra y donde a su vez Gregory Peck le confesó que a punto estuvo de ganar el Oscar a mejor película. Ésta e infinidad de otras tantas anécdotas al lado de sus inseparables Yves Montand, Simone Signoret, Jorge Semprún y Chris Marker salpican las apasionantes memorias <i>Ve adonde sea imposible llegar</i> -testimonio vivo de más de un siglo- recientemente traducidas al español y publicadas originalmente en 2018. A su…
Read More
Un viejo viendo Minecraft

Un viejo viendo Minecraft

<p class="ue-c-article__paragraph">Mientras escribo esto (y mientras ustedes lo leen) <i>Una película de </i><a href="https://www.elmundo.es/cultura/cine/2025/04/16/67ffb675e4d4d874028b45c1.html"><i><strong>Minecraft</strong></i></a>se está convirtiendo en un hito cinematográfico. La adaptación del popular videojuego llena las salas desde su estreno. Va camino de ser un taquillazo épico. Se ha confirmado que su público, jóven y fan, la esperaba entusiasmado. Los cines en los que se proyecta acogen con alegría las proyecciones, casi fiestas, de una película que, <strong>si no eres joven y no eres fan, podría no parecerte ni siquiera una película</strong>.</p> Seguir leyendo  Salí del cine con la triste certeza de que ya no soy ese espectador al…
Read More
‘Prodigiosas’, la película que retrata el heroísmo de dos gemelas y pianistas que perdieron el control de sus músculos

‘Prodigiosas’, la película que retrata el heroísmo de dos gemelas y pianistas que perdieron el control de sus músculos

<p>¿Qué es más real? ¿Una historia inventada o algo sucedido realmente? Sobre el papel, fuera cinismos, lo segundo. Nada imaginado, por muy vívida que sea la reconstrucción, se puede comparar con la claridad dura de lo real. Es a Philip K. Dick, gran inventor de mundos perfectamente reales, además de increíbles, al que se le atribuye la frase: «La realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo. No desaparece». Quizá por ello, ese empeño de tantas películas de colocar delante el cartel <strong>«Basada en hechos reales».</strong></p> Seguir leyendo  Los directores Frederic y Valentin Poitier cuentan…
Read More