<p>Dinamarca ostenta desde esta semana la presidencia del Consejo de la Unión Europea, y la Defensa va a ser una «<strong>prioridad absoluta</strong>» de este mandato que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Porque «el mundo está bajo presión y hay una guerra en suelo europeo», según avanzó el viceprimer ministro del Gobierno danés y ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.</p>
El viceprimer ministro de Dinamarca avisa de que los servicios de Inteligencia del país constatan que Putin seguirá siendo beligerante más allá de Ucrania, y que Europa debe ser capaz de defenderse en 2030
Dinamarca ostenta desde esta semana la presidencia del Consejo de la Unión Europea, y la Defensa va a ser una «prioridad absoluta» de este mandato que se extenderá hasta el 31 de diciembre. Porque «el mundo está bajo presión y hay una guerra en suelo europeo», según avanzó el viceprimer ministro del Gobierno danés y ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.
Es más. «La agresión rusa es la amenaza más significativa para Europa, y muchas fuentes, incluido el servicio de inteligencia danés, estiman que la amenaza militar de Rusia aumentará en los próximos años«, añadió. Por eso, la presidencia danesa trabajará por avanzar hacia «una Europa segura que sea capaz de defenderse a sí misma para 2030», incidió el ministro de Defensa ante un grupo de medios europeos, incluido EL MUNDO, en Copenhague.
La declaración de Dinamarca se produce, además, en plena negativa de España a elevar el gasto militar más allá del 2% del Producto Interior Bruto (PIB). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmó la semana pasada el acuerdo de la OTAN por el que los países de la Alianza se comprometen a llegar al 5% del PIB den gasto militar en diez años, pero el líder del Ejecutivo mantiene que él no lo hará. Que con el 2,1% será suficiente para cumplir con las capacidades militares, con sus obligaciones dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, algo que nadie más comparte ni avala.
Preguntado sobre esta cuestión, Poulsen ha evitado criticar directamente a España. Pero sí ha celebrado que «todos los países europeos» estén de acuerdo en que hay que «gastar más» en Defensa, y que aunque conoce «algunos de los comentarios» que se han hecho ha asegurado que todos los miembros de la Alianza «cumplirán».
En el caso concreto de Dinamarca, el responsable de Defensa ha señalado que el país apenas destinaba un 1,5% de su PIB a gasto militar hace tres años, pero que en este ejercicio llegará ya al 3,2%. Esto es, que ha más que doblado su inversión en Defensa. La clave de esta evolución: «La invasión de Ucrania por parte de Rusia».
«Estamos viendo amenazas nuevas y complejas: ataques, desinformación, guerra cibernética y una necesidad creciente de resiliencia en todos los ámbitos. La UE ha dado un paso adelante con importantes iniciativas para fortalecer nuestra preparación en defensa. Estos esfuerzos no solo son necesarios, yo diría que son esenciales», ha retomado Poulsen. «Impulsar estas iniciativas y también contribuir a nuestros esfuerzos comunes para establecer una dirección clara sobre hacia dónde nos dirigimos en la UE y, por supuesto, también en Europa, será un objetivo fundamental de la presidencia danesa», terminó subrayando el viceprimer ministro.
Poulsen también se ha referido a Groenlandia, y al deseo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacerse con este territorio. «No veo una amenaza inminente contra el Reino de Dinamarca. También creo que es importante recalcar que hemos recibido un gran apoyo de todos los países europeos», ha explicado.
Y ha añadido: «También hemos sido muy claros y firmes al decir que el futuro de Groenlandia lo decidirá el pueblo de Groenlandia, con respeto también al Reino de Dinamarca».
Internacional