Israel y los bálticos estrechan lazos pese a las protestas por la guerra de Gaza

<p>El complejo de David contra Goliat hace extraños compañeros de trinchera. El presidente israelí, <strong>Isaac Herzog,</strong> ha iniciado un viaje a <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/lituania.html» target=»_blank»>Lituania</a>, <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/letonia.html» target=»_blank»>Letonia</a> y <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/estonia.html» target=»_blank»>Estonia</a> con el objetivo de fortalecer los lazos, avanzar en la diplomacia de los rehenes y honrar la memoria del Holocausto. El presidente de Lituania, <strong>Gitanas Nauseda</strong>, recibió en Vilna a su homólogo israelí y pidió una mayor <strong>cooperación entre sus países</strong>, expresando no obstante su preocupación por el uso del hambre como <strong>arma por parte de Israel en la Franja de Gaza</strong>, donde los palestinos están siendo <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/29/68889e93fc6c830a718b4584.html» target=»_blank»>aniquilados</a> en aras de un estado más fuerte de una manera que recuerda a las matanzas y deportaciones que promovieron los soviéticos en el báltico en los años 40. «En el complejo clima geopolítico actual, donde los desafíos de seguridad dominan la agenda internacional, discutimos la necesidad de fortalecer aún más nuestra cooperación en las industrias de defensa y seguridad», dijo Nauseda en una declaración después de la reunión, en la que incluso <strong>condenó la violencia y la expansión ilegal de los asentamientos</strong>.</p>

Seguir leyendo

 Lo que usan los israelíes para defenderse de Irán es visto por los los lituanos como una manera de defenderse de Rusia en el futuro  

El complejo de David contra Goliat hace extraños compañeros de trinchera. El presidente israelí, Isaac Herzog, ha iniciado un viaje a Lituania, Letonia y Estonia con el objetivo de fortalecer los lazos, avanzar en la diplomacia de los rehenes y honrar la memoria del Holocausto. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, recibió en Vilna a su homólogo israelí y pidió una mayor cooperación entre sus países, expresando no obstante su preocupación por el uso del hambre como arma por parte de Israel en la Franja de Gaza, donde los palestinos están siendo aniquilados en aras de un estado más fuerte de una manera que recuerda a las matanzas y deportaciones que promovieron los soviéticos en el báltico en los años 40. «En el complejo clima geopolítico actual, donde los desafíos de seguridad dominan la agenda internacional, discutimos la necesidad de fortalecer aún más nuestra cooperación en las industrias de defensa y seguridad», dijo Nauseda en una declaración después de la reunión, en la que incluso condenó la violencia y la expansión ilegal de los asentamientos.

La visita de Herzog se produce en medio de crecientes críticas internacionales a la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, que ha causado una crisis humanitaria. En su comparecencia el presidente israelí acusó a la ONU de retrasar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza. Herzog afirmó que Israel está llevando a cabo «enormes esfuerzos» en el ámbito humanitario y para cumplir el derecho internacional, y aseguró que tan solo esta semana entraron en la Franja 23.000 toneladas de ayuda humanitaria por vía terrestre. «Hay cientos de camiones que todavía están esperando a la distribución y Naciones Unidas no está avanzando con el reparto», aseveró tras reunirse con el presidente lituano. Herzog mostró fotografías de dos rehenes, uno de ellos con raíces lituanas, y destacó su mala condición física y el peligro resultante para sus vidas.

Lituania, de manera similar a sus vecinos bálticos, ha afrontado sus relaciones con Israel de una manera pragmática. Su fórmula: mostrar solidaridad con las potencias occidentales, minimizar la controversia y evitar poner en peligro las relaciones, especialmente con Estados Unidos. La causa palestina nunca ha tenido mucho respaldo Vilna. A pesar de eso, un grupo de manifestantes se congregó cerca del Palacio Presidencial la mañana del lunes, golpeando ollas vacías y portando carteles que decían: «No estrechen manos ensangrentadas». Había varias concentraciones programadas para la tarde.

La visita de Herzog a estos tres países -que se sienten en el punto de mira de Rusia, especialmente tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022- durará hasta el 6 de agosto. El presidente israelí se reunirá con los jefes de Estado y altos funcionarios de cada país. En Vilna, situada a menos de una hora en coche de Bielorrusia -país aliado de Moscú que fue utilizado para lanzar la gran invasión de Ucrania- hay un miedo notable a ser los siguientes en ser atacados por el gigante ruso, y existe gran interés en el enfoque integrado de Israel para la cooperación cívico-militar, la coordinación entre la autoridad nacional y la local, y el funcionamiento del gobierno durante emergencias.

Las reuniones diplomáticas se centrarán en fortalecer las relaciones bilaterales, incluyendo la cooperación económica y de seguridad, y aumentar la presión internacional sobre el régimen iraní, según ha informado la prensa israelí. Lituania coopera con Israel en materia de defensa, ya que está ampliando su capacidad militar y busca socios para el desarrollo armamentístico. Estonia compra misiles a Israel, que es proveedor de armas ligeras. Y Letonia ha cerrado acuerdos de defensa en el pasado.

El viceministro de Defensa de Lituania, Tomas Godliauskas, visitó Israel el mes pasado para fortalecer la cooperación bilateral en defensa, gestión de crisis y ciberseguridad a través de iniciativas conjuntas y asociaciones estratégicas de la industria. Las conversaciones abordaron modelos de implementación de defensa civil, preparación para crisis, sistemas de alerta temprana, capacidades de respuesta rápida, defensa aérea, protección de infraestructura crítica y gestión de amenazas a la ciberseguridad. Todo lo que usa o planifica Israel para defenderse de Irán es visto por los bálticos como una manera de defenderse de Rusia en el futuro. El objetivo de Lituania es desarrollar asociaciones estratégicas con empresas israelíes, no sólo a través de adquisiciones, sino también a través de inversiones conjuntas, iniciativas de investigación, fabricación en Lituania y la integración de empresas lituanas en cadenas de suministro internacionales.

Meses antes la ministra de Defensa, Dovile Sakaliene, viajó a Israel y se reunió con su homólogo israelí, Israel Katz. Tras la visita, destacó el espíritu militar compartido por ambos países, pero no mencionó el caso de Gaza ni el creciente número de víctimas civiles. Como parte del Estatuto de Roma, Lituania está legalmente obligada a detener a Benjamin Netanyahu si entrase en el país.

Los Bálticos siempre han querido ser ante Rusia tan fieros y resistentes como Israel ante sus enemigos. Además, Lituania todavía arrastra una carga de culpa del Holocausto, cuando algunos lituanos participaron en el exterminio de judíos.

En los cimientos de la actual relación forjada entre ambos países -ambos sumidos en un perenne sentimiento de fortaleza asediada- está la disculpa oficial del presidente Algirdas Brazauskas al pueblo judío durante una visita a Israel en 1995.

La razón de fondo de la postura proisraelí de Lituania reside en su relación estratégica con Estados Unidos. Israel es uno de los aliados más cercanos de EEUU, apoyar a Israel ayuda a Lituania a fortalecer su vínculo con Washington. En la ONU, Lituania ha evitado sistemáticamente oponerse a Estados Unidos o Israel en cuestiones cruciales. Sólo hubo una excepción, en 2017: cuando Lituania votó a favor de una resolución que rechazaba el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel. Hasta la fecha esa lealtad a Israel y a Washington servía para asegurar el continuo apoyo estadounidense frente a la agresión rusa. Pero con el regreso de Donald Trump a La Casa Blanca el vínculo trasatlántico de la OTAN está en entredicho, causando una notable ansiedad en las capitales bálticas.

Mientras en las calles de Vilna se sucedían pequeñas protestas contra su visita, el presidente israelí, que tiene raíces lituanas, mostró una foto de uno de los rehenes en manos de Hamas, Evyatar David, que también cuenta con orígenes en ese mismo país báltico.»Miren el brazo del secuestrador, que es gordo y carnoso y miren el cuerpo esquelético y flaco del rehén. Su vida está en grave peligro», dijo, señalando la imagen.

Durante su visita a estos tres Estados miembros de la Unión Europea, el presidente Herzog se reunirá además con el presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, y el presidente de Estonia, Alar Karis, junto con otras figuras de alto rango. Los lazos se han fortalecido en los últimos años, especialmente desde 2022, con compras significativas de equipos y visitas diplomáticas de alto nivel.

Israel, con su experiencia en ciberdefensa, ha compartido sus conocimientos con los bálticos, especialmente en el contexto de amenazas cibernéticas provenientes de actores estatales como Rusia. Los mimbres compartidos ayudan: Estonia es conocida como un líder en gobierno digital, y el embajador de EEUU allí es un judío de raíces estonias que emigró de joven con su madre durante la URSS.

Acompaña al presidente Herzog una delegación económica de alto nivel en representación del Instituto de Exportación de Israel, la Asociación de Fabricantes de Israel y la Autoridad de Innovación de Israel. Además de los foros económicos y comerciales a los que asistirá el presidente, la delegación mantendrá reuniones de trabajo con sus homólogos locales para promover la cooperación en los ámbitos económico, tecnológico e industrial.

Herzog también visitará importantes lugares conmemorativos del Holocausto, participará en ceremonias que conmemoran las comunidades judías destruidas e inaugurará lugares vinculados a la historia judía. Además, se reunirá con las comunidades judías locales: comunidades vibrantes con profundas raíces históricas que están comprometidas a preservar el legado del judaísmo lituano, letón y estonio y a fortalecer la identidad judía.

La visita del líder israelí se produce en plena crisis política en Lituania. El ministro de Finanzas, Rimantas Sadzius, fue nombrado el lunes primer ministro interino por el presidente de Lituania tras la renuncia formal del primer ministro.

Sadzius ejercerá como ministro interino hasta la toma de posesión del nuevo gabinete. Tras la decisión del primer ministro, Gintautas Paluckas, de dimitir la semana pasada en medio de una serie de acusaciones de corrupción, el Gobierno lituano dimitió formalmente este lunes.

 Internacional