<p>Los<a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/01/24/679282c7e4d4d84e4d8b45b2.html»><strong>BRICS</strong></a> son apenas un foro, un acrónimo, <strong>muy lejos de ser una alianza política o un bloque económico</strong>, dice Andrés Malamud, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Lisboa. «Israel bombardeó a un país miembro de los BRICS y a los demás no se les movió un pelo», añade. «No aplicó sanciones contra Israel ni emitió una declaración de condena». </p>
La lista de miembros y asociados no parece precisamente un canto a las democracias
LosBRICS son apenas un foro, un acrónimo, muy lejos de ser una alianza política o un bloque económico, dice Andrés Malamud, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Lisboa, antes de la cumbre. «Israel bombardeó a un país miembro de los BRICS y a los demás no se les movió un pelo», añade. «No aplicó sanciones contra Israel ni emitió una declaración de condena».
Los BRICS, sin embargo, se presentan como un grupo de 11 países que reúnen el 39% del PIB mundial y el 43% de la producción de petróleo, además del 49% de los habitantes del planeta.
Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán son los países miembros, en tanto que hay diez asociados: Bielorrusia, Cuba, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Argentina debería ser el duodécimo miembro, pero la primera gran decisión de política exterior de Javier Milei fue rechazar el ingreso al club, que se hacía efectivo el 1 de enero de 2024, tres semanas después de que asumiera la Presidencia.
La lista de miembros y asociados no parece precisamente un canto a las democracias, aunque hay que decir que tres de las más grandes del mundo están en ella: India, Indonesia y Brasil. Dato de color: según la Fundación Getulio Vargas (FGV), Brasil lidera en cuanto a FIB (Felicidad Interna Bruta), por delante de Rusia, China, Sudáfrica e India.
Internacional