El alcalde German Casagua se la juega por concluir la rehabilitación del estadio de futbol mediante un nuevo empréstito por $28 mil millones, con lo cual la deuda pública del municipio ascendería a lo más alto de la historia: más de $160 mil millones al término de su mandato.
@cate_manchola
El alcalde German Casagua acude nuevamente al crédito público para financiar obras de su plan de gobierno para Neiva, esta vez por $28 mil millones, con lo cual ocupa totalmente el monto aprobado en el plan plurianual de inversiones, donde se contempló un posible endeudamiento por $108 mil millones.
El trámite para solicitar el empréstito ante la banca debe pasar, primero, por el Concejo de Neiva, donde en comisión de Hacienda tendría los votos asegurados. La primera decisión estará en manos de: Abel Mendoza, Lina Alexandra Guzmán, Juan Carlos Parada, Juan Sebastián Prieto, Miller Osorio, Ramiro Vidal y Luis Humberto Perdomo. Luego surtirá debate en plenaria.
El concejal ponente, Juan Sebastián Prieto, le dará el sí, luego de llevar a cabo varias mesas de socialización y evaluar la legalidad del mismo.
Este endeudamiento tiene un único destino y es la rehabilitación del estadio de Neiva Guillermo Plazas Alcid, correspondiente a la intervención de la tribuna occidental; donde la Gobernación pondrá otros $28 mil millones para financiar completamente las obras por $56 mil millones. Se descarta la anhelada ayuda del Gobierno Nacional.
Los recursos abarcan desde la demolición, movimiento de tierras; vías, bases, subbases y muro de contención; cimentación; estructuras de concreto; acero de refuerzo; cubierta; mampostería y cielo raso; pañetes (revoques) y piso; fachada; arquitectura; señalización; obras de urbanismo; pista atlética; HVAC; eléctrico; red contra incendios; e hidrosanitario. Hasta la interventoría.
Máximos históricos
La deuda pública de Neiva se disparará en la actual administración, una receta que desde hace años viene aplicando cada mandatario de turno, por ejemplo, el exalcalde Gorky Muñoz realizó dos empréstitos. Por eso Casagua asumió las riendas de la administración con una deuda superior a los 97 mil millones (sin incluir créditos de tesorería), para la vigencia 2024 esta ascendió a más de 92 mil millones y al término de su mandato, en el 2027, estará en más de $163 mil millones.
El primer endeudamiento en la actual administración, por $80 mil millones, así como el nuevo por $28 mil millones, no se pagará en el cuatrienio de Casagua.
La nueva operación de crédito público se saldará hasta el 2035, con cuatro años de gracia. Los desembolsos en ambas operaciones se harán según y cómo avancen las obras. Precisamente, una de las críticas actuales es la poca ejecución, así lo manifestó el concejal Humberto Perdomo: “hasta el momento no se ha hecho una ejecución de esos recursos que ya fueron aprobados en el transcurso del año pasado a la administración municipal”.
“Las finanzas públicas se encuentran recuperándose de una manera muy positiva”, aseguró desde otro lado el secretario de Hacienda de Neiva, Oscar Leiva; “prueba de ello es nuevamente la categorización del municipio y, adicionalmente, los indicadores de la ley 358 del 97, de la ley 819 y de la ley 617, se encuentran de manera positivos y estables lo que nos habilita para adquirir nuevo crédito público”. Los debates se darán en sesiones extraordinarias y, si nada extraordinario ocurre, saldrá a flote. A algunos concejales les inquieta el futuro jurídico que tendrá el primer endeudamiento, pues, el proyecto de acuerdo fue demandado.

El alcalde German Casagua se la juega por concluir la rehabilitación del estadio de futbol mediante un nuevo empréstito por $28 mil millones, con lo cual la deuda pública del municipio ascendería a lo más alto de la historia: más de $160 mil millones al término de su mandato. @cate_manchola El alcalde German Casagua acude
El alcalde German Casagua se la juega por concluir la rehabilitación del estadio de futbol mediante un nuevo empréstito por $28 mil millones, con lo cual la deuda pública del municipio ascendería a lo más alto de la historia: más de $160 mil millones al término de su mandato.
@cate_manchola
El alcalde German Casagua acude nuevamente al crédito público para financiar obras de su plan de gobierno para Neiva, esta vez por $28 mil millones, con lo cual ocupa totalmente el monto aprobado en el plan plurianual de inversiones, donde se contempló un posible endeudamiento por $108 mil millones.
El trámite para solicitar el empréstito ante la banca debe pasar, primero, por el Concejo de Neiva, donde en comisión de Hacienda tendría los votos asegurados. La primera decisión estará en manos de: Abel Mendoza, Lina Alexandra Guzmán, Juan Carlos Parada, Juan Sebastián Prieto, Miller Osorio, Ramiro Vidal y Luis Humberto Perdomo. Luego surtirá debate en plenaria.
El concejal ponente, Juan Sebastián Prieto, le dará el sí, luego de llevar a cabo varias mesas de socialización y evaluar la legalidad del mismo.
Este endeudamiento tiene un único destino y es la rehabilitación del estadio de Neiva Guillermo Plazas Alcid, correspondiente a la intervención de la tribuna occidental; donde la Gobernación pondrá otros $28 mil millones para financiar completamente las obras por $56 mil millones. Se descarta la anhelada ayuda del Gobierno Nacional.
Los recursos abarcan desde la demolición, movimiento de tierras; vías, bases, subbases y muro de contención; cimentación; estructuras de concreto; acero de refuerzo; cubierta; mampostería y cielo raso; pañetes (revoques) y piso; fachada; arquitectura; señalización; obras de urbanismo; pista atlética; HVAC; eléctrico; red contra incendios; e hidrosanitario. Hasta la interventoría.
Máximos históricos
La deuda pública de Neiva se disparará en la actual administración, una receta que desde hace años viene aplicando cada mandatario de turno, por ejemplo, el exalcalde Gorky Muñoz realizó dos empréstitos. Por eso Casagua asumió las riendas de la administración con una deuda superior a los 97 mil millones (sin incluir créditos de tesorería), para la vigencia 2024 esta ascendió a más de 92 mil millones y al término de su mandato, en el 2027, estará en más de $163 mil millones.
El primer endeudamiento en la actual administración, por $80 mil millones, así como el nuevo por $28 mil millones, no se pagará en el cuatrienio de Casagua.
La nueva operación de crédito público se saldará hasta el 2035, con cuatro años de gracia. Los desembolsos en ambas operaciones se harán según y cómo avancen las obras. Precisamente, una de las críticas actuales es la poca ejecución, así lo manifestó el concejal Humberto Perdomo: “hasta el momento no se ha hecho una ejecución de esos recursos que ya fueron aprobados en el transcurso del año pasado a la administración municipal”.
“Las finanzas públicas se encuentran recuperándose de una manera muy positiva”, aseguró desde otro lado el secretario de Hacienda de Neiva, Oscar Leiva; “prueba de ello es nuevamente la categorización del municipio y, adicionalmente, los indicadores de la ley 358 del 97, de la ley 819 y de la ley 617, se encuentran de manera positivos y estables lo que nos habilita para adquirir nuevo crédito público”. Los debates se darán en sesiones extraordinarias y, si nada extraordinario ocurre, saldrá a flote. A algunos concejales les inquieta el futuro jurídico que tendrá el primer endeudamiento, pues, el proyecto de acuerdo fue demandado.

ECONOMÍA – lanacion