Pizarro o Corcho, ¿quién liderará la lista a Senado?

Dos acuerdos diferentes y pactados en distintos momentos, han generado una división de posturas en la izquierda en Colombia en lo que respecta a la cabeza de lista a Senado.

@cate_manchola

Luego de la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo, los aspirantes al Senado se encuentran a la expectativa sobre quién encabezará finalmente la lista cerrada cremallera para las elecciones de 2026. Dos nombres y dos acuerdos diferentes concentran la atención dentro de la coalición que se convertirá en partido. Por un lado, está la senadora María José Pizarro, quien se retiró de la contienda presidencial a cambio de ocupar el primer lugar en la lista al Senado, ese fue un acuerdo y noticia nacional en su momento. Y, por otro lado, la exprecandidata presidencial Carolina Corcho, quien obtuvo el segundo lugar en la consulta a Presidencia y asegura merecer el puesto porque ese era el acuerdo inicial entre los aspirantes.

La lista que pretende sacar el Pacto se caracteriza por ser alterna (un hombre y una mujer), además, quienes ocupen las primeras posiciones tendrían prácticamente asegurada una curul porque se votará por el partido y no por personas.

Primero se pactó el acuerdo que menciona Corcho, el cual la favorecería. Pero luego, tras el anuncio de que Daniel Quintero iría a la consulta (de la cual se bajó después), hubo movimientos de último momento donde casi todos los aspirantes desistieron de su precandidatura para apoyar a Iván Cepeda, con el fin de atajar a Quintero. Allí se gestó el acuerdo de Pizarro.

En medio de esta disputa por cuál de los dos tiene validez, ambas figuras y quienes son muy reconocidas por su trayectoria y liderazgo, se encuentran en el centro del debate político del movimiento. La definición sobre quién ocupará la primera casilla no solo mantiene en vilo a las bases del Pacto Histórico, que también ha generado diversas reacciones y tensiones internas. Por ejemplo, Daniel Quintero dijo que efectivamente hubo un acuerdo tal y como lo menciona Corcho.

“El acuerdo era que quien quedara de segundo iba a ser la cabeza de lista o en su defecto, el número dos. No hubo ninguna reunión con candidatos donde se acordara que iba a ser ningún otro candidato o Pizarro, el que iba a quedar de cabeza de lista. Yo creo que lo que le están haciendo a Carolina Corcho es una trampa y no está bien. Es una mujer que hizo una campaña valerosísima, más de 600.000 votos, que el mensaje que envían es que debe estar en estas elecciones. Y por eso también el mensaje es que dejen participar a la gente, ella quiere ser candidata, en este caso, al Senado y encabezando la lista. Y está mal si la bloquean”.

La voz de Pizarro

Precisamente, María José Pizarro recordó que de ese segundo acuerdo, donde casi todos se bajaron de la aspiración presidencial para apoyar a Cepeda y atajar a Quintero, no quiso hacer parte Corcho. “El 26 de septiembre, las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzamos un consenso crucial. En un momento en el cual la izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad, entendimos que era esencial unirnos en torno a Iván Cepeda como candidato. Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña”.

Aunque Pizarro alcanzó a decir el lunes que “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones”, ayer martes cambió de posición para una de más consenso en la que anuncia acogerse a otra directriz.

“Trabajaré incansablemente por este proyecto político, sin importar el lugar que ocupe. Me niego a alimentar el canibalismo que ha infectado nuestra política y las redes sociales”. Y esperará la definición que adopten los partidos que componen el Pacto Histórico, “siempre en beneficio de la unidad y la victoria”, apuntó.

Corcho, sorprendida

Extrañamente, Carolina Corcho dijo desconocer el segundo acuerdo en mención. “Estoy muy sorprendida, me enteré por un trino y los medios de comunicación que había un acuerdo”. Luego trajo a colación lo pactado el 19 de julio: “Participé en un acuerdo público firmado por varios precandidatos y con esas reglas me inscribí, igual que los demás precandidatos al Senado que nos opusimos al bolígrafo. Me sorprende que ahora exista otro acuerdo para que otra persona encabece la lista”.

En medio de este panorama, la persona más votada, el senador Pedro Flórez, espera sí o sí quedar en la segunda casilla. “El lugar que ocuparé en la lista está dado por los acuerdos de la coalición que establecen que el primer lugar o la cabeza de lista será para la persona que ocupó la segunda posición en la consulta presidencial, ese es el acuerdo que está establecido, aunque también hay versiones que indican que la cabeza de lista, pudiera definirse de otra manera. En cualquier escenario, la posición que nos corresponde al ser la mayor votación de los precandidatos al Senado es la segunda posición”.

Mientras Pizarro retrocede, anoche Corcho reafirmó que quiere el primer lugar. “El acuerdo político del Pacto Histórico, hecho público el 19 de julio, es claro: no hay bolígrafo, hay elección popular. Así lo refrendamos los precandidatos a la Presidencia y al Senado”.

Lista a Cámara del Pacto en Huila sigue en suspenso

Los partidos del Pacto Histórico en Huila no emitirán un listado oficial de aspirantes a Cámara esta semana, reafirmó ayer Joaquín Polanía, vocero del Polo Democrático. Por su parte Mauro Sánchez espera ocupar el segundo lugar en la lista paritaria, donde está en vilo si Lourdes Mateus logró la mayor votación, como se registró inicialmente, o Marcela Suárez, quien está pidiendo un reconteo.

El segundo en la lista es optimista. “El resultado ha sido entregado y en mi caso particular, lo acepto con mucho optimismo de cara al próximo reto que viene y es ganar 2 cámaras por el Huila. Le deseo éxitos a la concejal Mateus en su proceso de liderar la lista cerrada en la que vamos a enfrentar a las maquinarias del Huila”.

 Dos acuerdos diferentes y pactados en distintos momentos, han generado una división de posturas en la izquierda en Colombia en lo que respecta a la cabeza de lista a Senado. @cate_manchola Luego de la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo, los aspirantes al Senado se encuentran a la expectativa sobre quién encabezará finalmente  

Dos acuerdos diferentes y pactados en distintos momentos, han generado una división de posturas en la izquierda en Colombia en lo que respecta a la cabeza de lista a Senado.

@cate_manchola

Luego de la consulta del Pacto Histórico realizada el pasado domingo, los aspirantes al Senado se encuentran a la expectativa sobre quién encabezará finalmente la lista cerrada cremallera para las elecciones de 2026. Dos nombres y dos acuerdos diferentes concentran la atención dentro de la coalición que se convertirá en partido. Por un lado, está la senadora María José Pizarro, quien se retiró de la contienda presidencial a cambio de ocupar el primer lugar en la lista al Senado, ese fue un acuerdo y noticia nacional en su momento. Y, por otro lado, la exprecandidata presidencial Carolina Corcho, quien obtuvo el segundo lugar en la consulta a Presidencia y asegura merecer el puesto porque ese era el acuerdo inicial entre los aspirantes.

La lista que pretende sacar el Pacto se caracteriza por ser alterna (un hombre y una mujer), además, quienes ocupen las primeras posiciones tendrían prácticamente asegurada una curul porque se votará por el partido y no por personas.

Primero se pactó el acuerdo que menciona Corcho, el cual la favorecería. Pero luego, tras el anuncio de que Daniel Quintero iría a la consulta (de la cual se bajó después), hubo movimientos de último momento donde casi todos los aspirantes desistieron de su precandidatura para apoyar a Iván Cepeda, con el fin de atajar a Quintero. Allí se gestó el acuerdo de Pizarro.

En medio de esta disputa por cuál de los dos tiene validez, ambas figuras y quienes son muy reconocidas por su trayectoria y liderazgo, se encuentran en el centro del debate político del movimiento. La definición sobre quién ocupará la primera casilla no solo mantiene en vilo a las bases del Pacto Histórico, que también ha generado diversas reacciones y tensiones internas. Por ejemplo, Daniel Quintero dijo que efectivamente hubo un acuerdo tal y como lo menciona Corcho.

“El acuerdo era que quien quedara de segundo iba a ser la cabeza de lista o en su defecto, el número dos. No hubo ninguna reunión con candidatos donde se acordara que iba a ser ningún otro candidato o Pizarro, el que iba a quedar de cabeza de lista. Yo creo que lo que le están haciendo a Carolina Corcho es una trampa y no está bien. Es una mujer que hizo una campaña valerosísima, más de 600.000 votos, que el mensaje que envían es que debe estar en estas elecciones. Y por eso también el mensaje es que dejen participar a la gente, ella quiere ser candidata, en este caso, al Senado y encabezando la lista. Y está mal si la bloquean”.

La voz de Pizarro

Precisamente, María José Pizarro recordó que de ese segundo acuerdo, donde casi todos se bajaron de la aspiración presidencial para apoyar a Cepeda y atajar a Quintero, no quiso hacer parte Corcho. “El 26 de septiembre, las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzamos un consenso crucial. En un momento en el cual la izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad, entendimos que era esencial unirnos en torno a Iván Cepeda como candidato. Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña”.

Aunque Pizarro alcanzó a decir el lunes que “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones”, ayer martes cambió de posición para una de más consenso en la que anuncia acogerse a otra directriz.

“Trabajaré incansablemente por este proyecto político, sin importar el lugar que ocupe. Me niego a alimentar el canibalismo que ha infectado nuestra política y las redes sociales”. Y esperará la definición que adopten los partidos que componen el Pacto Histórico, “siempre en beneficio de la unidad y la victoria”, apuntó.

Corcho, sorprendida

Extrañamente, Carolina Corcho dijo desconocer el segundo acuerdo en mención. “Estoy muy sorprendida, me enteré por un trino y los medios de comunicación que había un acuerdo”. Luego trajo a colación lo pactado el 19 de julio: “Participé en un acuerdo público firmado por varios precandidatos y con esas reglas me inscribí, igual que los demás precandidatos al Senado que nos opusimos al bolígrafo. Me sorprende que ahora exista otro acuerdo para que otra persona encabece la lista”.

En medio de este panorama, la persona más votada, el senador Pedro Flórez, espera sí o sí quedar en la segunda casilla. “El lugar que ocuparé en la lista está dado por los acuerdos de la coalición que establecen que el primer lugar o la cabeza de lista será para la persona que ocupó la segunda posición en la consulta presidencial, ese es el acuerdo que está establecido, aunque también hay versiones que indican que la cabeza de lista, pudiera definirse de otra manera. En cualquier escenario, la posición que nos corresponde al ser la mayor votación de los precandidatos al Senado es la segunda posición”.

Mientras Pizarro retrocede, anoche Corcho reafirmó que quiere el primer lugar. “El acuerdo político del Pacto Histórico, hecho público el 19 de julio, es claro: no hay bolígrafo, hay elección popular. Así lo refrendamos los precandidatos a la Presidencia y al Senado”.

Lista a Cámara del Pacto en Huila sigue en suspenso

Los partidos del Pacto Histórico en Huila no emitirán un listado oficial de aspirantes a Cámara esta semana, reafirmó ayer Joaquín Polanía, vocero del Polo Democrático. Por su parte Mauro Sánchez espera ocupar el segundo lugar en la lista paritaria, donde está en vilo si Lourdes Mateus logró la mayor votación, como se registró inicialmente, o Marcela Suárez, quien está pidiendo un reconteo.

El segundo en la lista es optimista. “El resultado ha sido entregado y en mi caso particular, lo acepto con mucho optimismo de cara al próximo reto que viene y es ganar 2 cámaras por el Huila. Le deseo éxitos a la concejal Mateus en su proceso de liderar la lista cerrada en la que vamos a enfrentar a las maquinarias del Huila”.

 POLÍTICA – lanacion