¿Le retuvieron un paquete? Cuidado, podría ser una estafa a través de mensaje de texto

Miles de colombianos reportan haber recibido al menos un mensaje durante los últimos meses, el cual afirma que su paquete está retenido. Esto provoca que entren en pánico y puedan ser presa de los ciberdelincuentes que aprovechan la urgencia, lo que puede costar datos personales o dinero si llega a caer en la trampa. Descubre en qué consiste y cómo no caer en la estafa del paquete retenido por mensaje de texto.


¿Qué es esta estafa?

Se trata de un ataque de smishing, una modalidad de phishing que llega por SMS y suplanta a empresas de mensajería.

En este caso, el mensaje informa que el paquete “está retenido” y exige actuar con urgencia, dado que puede perder dicho envío.

Según la Policía Nacional, esta estafa busca provocar reacciones rápidas que anulen la desconfianza y faciliten el robo de datos.

¿Cómo funciona?

El mensaje, con apariencia de empresa reconocida, incluye un enlace que lleva a una página falsa. Allí solicitan datos personales, información de pago o el abono de supuestas tasas aduaneras.

La DIAN ha advertido que, además de robar información, algunos enlaces instalan virus o malware en el dispositivo, comprometiendo la seguridad digital.

En muchos casos, la víctima está esperando un envío real, lo que incrementa la probabilidad de que caiga en la trampa.

Entretanto, el uso de acortadores de enlaces y dominios similares a los oficiales dificulta que el usuario identifique la falsificación.

Expertos e informes

El laboratorio de ESET Latinoamérica, a través de su jefe Camilo Gutiérrez, explica que “estas campañas apelan al miedo y la urgencia para inducir clics y robar datos”.

Asimismo, un informe de Factchequeado indica que organismos de mensajería legítimos no envían SMS con solicitudes de pago o actualización de datos sin previa autorización del cliente.

Además, destacan que errores ortográficos, redacción deficiente y enlaces extraños son señales de alerta.

Por su parte. la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) reveló que en 2022 las estafas por mensajes de texto provocaron pérdidas de más de 330 millones de dólares.

Entre las más comunes figura el engaño del “paquete retenido”, lo que confirma que esta táctica es internacional.

Cómo evitarla

En primer lugar, ante un mensaje inesperado sobre paquetería, no acceda a enlaces y contacte directamente con la empresa a través de su sitio oficial o línea telefónica verificada.

También es importante comprobar que el remitente sea legítimo. Los dominios y direcciones acortadas deben revisarse con cuidado; si no corresponden a la empresa, son sospechosos.

Evite proporcionar datos personales o realizar pagos a través de enlaces enviados por SMS. Las empresas de mensajería ofrecen canales oficiales para abonar tasas o confirmar entregas.

Al mismo tiempo, mantener el dispositivo protegido con un antivirus actualizado y activar filtros de SMS no deseados es otra medida efectiva.

Por otra parte, informar a familiares y amigos sobre este tipo de fraude ayuda a reducir el número de víctimas.

Conocer cómo opera la estafa por mensaje de texto del supuesto paquete retenido y aplicar medidas preventivas, así como educarse en ciberseguridad, es clave para proteger su información y su dinero.

Le recomendamos leer: 5 modalidades de estafa cibernética más reportadas en Colombia en lo que va de 2025


Banner Canal WhatsApp

The post ¿Le retuvieron un paquete? Cuidado, podría ser una estafa a través de mensaje de texto appeared first on Diario Occidente.

 Miles de colombianos reportan haber recibido al menos un mensaje durante los últimos meses, el cual afirma que su paquete está retenido. Esto provoca que entren en pánico y puedan ser presa de los ciberdelincuentes que aprovechan la urgencia, lo que puede costar datos personales o dinero si llega a caer en la trampa. Descubre…
The post ¿Le retuvieron un paquete? Cuidado, podría ser una estafa a través de mensaje de texto appeared first on Diario Occidente.  image

Foto: IA

viernes 8 de agosto, 2025

Miles de colombianos reportan haber recibido al menos un mensaje durante los últimos meses, el cual afirma que su paquete está retenido. Esto provoca que entren en pánico y puedan ser presa de los ciberdelincuentes que aprovechan la urgencia, lo que puede costar datos personales o dinero si llega a caer en la trampa. Descubre en qué consiste y cómo no caer en la estafa del paquete retenido por mensaje de texto.


¿Qué es esta estafa?

Se trata de un ataque de smishing, una modalidad de phishing que llega por SMS y suplanta a empresas de mensajería.

En este caso, el mensaje informa que el paquete “está retenido” y exige actuar con urgencia, dado que puede perder dicho envío.

Según la Policía Nacional, esta estafa busca provocar reacciones rápidas que anulen la desconfianza y faciliten el robo de datos.

¿Cómo funciona?

El mensaje, con apariencia de empresa reconocida, incluye un enlace que lleva a una página falsa. Allí solicitan datos personales, información de pago o el abono de supuestas tasas aduaneras.

La DIAN ha advertido que, además de robar información, algunos enlaces instalan virus o malware en el dispositivo, comprometiendo la seguridad digital.

En muchos casos, la víctima está esperando un envío real, lo que incrementa la probabilidad de que caiga en la trampa.

Entretanto, el uso de acortadores de enlaces y dominios similares a los oficiales dificulta que el usuario identifique la falsificación.

Expertos e informes

El laboratorio de ESET Latinoamérica, a través de su jefe Camilo Gutiérrez, explica que “estas campañas apelan al miedo y la urgencia para inducir clics y robar datos”.

Asimismo, un informe de Factchequeado indica que organismos de mensajería legítimos no envían SMS con solicitudes de pago o actualización de datos sin previa autorización del cliente.

Además, destacan que errores ortográficos, redacción deficiente y enlaces extraños son señales de alerta.

Por su parte. la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) reveló que en 2022 las estafas por mensajes de texto provocaron pérdidas de más de 330 millones de dólares.

Entre las más comunes figura el engaño del “paquete retenido”, lo que confirma que esta táctica es internacional.

Cómo evitarla

En primer lugar, ante un mensaje inesperado sobre paquetería, no acceda a enlaces y contacte directamente con la empresa a través de su sitio oficial o línea telefónica verificada.

También es importante comprobar que el remitente sea legítimo. Los dominios y direcciones acortadas deben revisarse con cuidado; si no corresponden a la empresa, son sospechosos.

Evite proporcionar datos personales o realizar pagos a través de enlaces enviados por SMS. Las empresas de mensajería ofrecen canales oficiales para abonar tasas o confirmar entregas.

Al mismo tiempo, mantener el dispositivo protegido con un antivirus actualizado y activar filtros de SMS no deseados es otra medida efectiva.

Por otra parte, informar a familiares y amigos sobre este tipo de fraude ayuda a reducir el número de víctimas.

Conocer cómo opera la estafa por mensaje de texto del supuesto paquete retenido y aplicar medidas preventivas, así como educarse en ciberseguridad, es clave para proteger su información y su dinero.

Le recomendamos leer: 5 modalidades de estafa cibernética más reportadas en Colombia en lo que va de 2025


Banner Canal WhatsApp

Comparte esta noticia…

Comments

 Tecnología – Diario Occidente