Nequi es aliado de millones de colombianos, hoy más de 20 millones de usuarios confían en esta billetera digital, y con ella se realizan millones de transacciones diarias, de modo que una de las formas de recargarla es a través de PSE, pero ¿es seguro? Aquí te explicamos todo.
Contenido del artículo
- Alcance de Nequi
- ¿Es seguro recargar Nequi en PSE?
- Cómo recargar correctamente
- Consejos clave de administración
Alcance de Nequi
Nequi supera los 20 millones de usuarios activos en Colombia a mediados de 2025, consolidándose como la billetera digital líder.
Esa misma fuente indica que los usuarios manejan montos considerables mediante la app. Además, estimaciones del sector revelan que cada cuenta activa tiene en promedio unos $220.000 pesos, lo que implica más de $5 billones en depósitos totales.
También se reportan más de 339 millones de transacciones mensuales, reflejo de la integración financiera de la plataforma.
¿Es seguro recargar Nequi en PSE?
Sí, recargar Nequi en PSE es seguro siempre que lo hagas desde los canales oficiales.
PSE —Pagos Seguros en Línea— opera mediante ACH Colombia con estándares de seguridad y encriptación.
A su vez, dentro de la app o en la web de Nequi dirige a una plataforma protegida con candado y protocolo HTTPS.
El sistema está auditado y monitoreado, lo que minimiza riesgos de fraude o suplantación.
Cómo recargar correctamente
Desde la app: ve al ícono “$”, selecciona “Recarga Nequi” > “Desde otro banco”, ingresa tu número, monto y banco, resuelve el captcha y confirma.
Luego, autorizas el débito directamente desde la página del banco. Desde la web: visita el sitio oficial de Nequi, haz clic en “Recarga” (arriba a la derecha), completa los datos y sigue el flujo que te redirige al PSE del banco.
El monto máximo permitido mensual para cuentas de bajo monto es de $10.482.689,50, según la regulación vigente.
Si movió este monto en Nequi o Daviplata, debe declarar renta en 2025
Consejos clave de administración
- Mantén tu navegador y app actualizados y siempre accede desde la web o app oficial.
- Verifica que la URL muestre el candado de seguridad y HTTPS.
- No compartas claves bancarias ni al app; las solicitudes legítimas nunca lo pedirán.
- Monitorea los movimientos y activa las alertas de notificación.
- Administra tus límites dentro del monto máximo permitido para evitar bloqueos innecesarios, ya que superar el tope mensual puede generar restricciones.
Recargar Nequi en PSE es seguro desde app o computadora siempre que se sigan los canales oficiales y medidas básicas de seguridad.
Nequi representa una herramienta para la inclusión financiera, pero la responsabilidad de proteger tu dinero también depende de ti.
Puede leer: Cuidado con modalidad de estafa con transferencia en Nequi
The post Recargar Nequi en PSE: ¿es seguro hacerlo desde el computador? appeared first on Diario Occidente.
Nequi es aliado de millones de colombianos, hoy más de 20 millones de usuarios confían en esta billetera digital, y con ella se realizan millones de transacciones diarias, de modo que una de las formas de recargarla es a través de PSE, pero ¿es seguro? Aquí te explicamos todo. Contenido del artículo Alcance de Nequi…
The post Recargar Nequi en PSE: ¿es seguro hacerlo desde el computador? appeared first on Diario Occidente.
Foto: Captura de pantalla
viernes 8 de agosto, 2025
Nequi es aliado de millones de colombianos, hoy más de 20 millones de usuarios confían en esta billetera digital, y con ella se realizan millones de transacciones diarias, de modo que una de las formas de recargarla es a través de PSE, pero ¿es seguro? Aquí te explicamos todo.
Contenido del artículo
- Alcance de Nequi
- ¿Es seguro recargar Nequi en PSE?
- Cómo recargar correctamente
- Consejos clave de administración
Nequi supera los 20 millones de usuarios activos en Colombia a mediados de 2025, consolidándose como la billetera digital líder.
Esa misma fuente indica que los usuarios manejan montos considerables mediante la app. Además, estimaciones del sector revelan que cada cuenta activa tiene en promedio unos $220.000 pesos, lo que implica más de $5 billones en depósitos totales.
También se reportan más de 339 millones de transacciones mensuales, reflejo de la integración financiera de la plataforma.
¿Es seguro recargar Nequi en PSE?
Sí, recargar Nequi en PSE es seguro siempre que lo hagas desde los canales oficiales.
PSE —Pagos Seguros en Línea— opera mediante ACH Colombia con estándares de seguridad y encriptación.
A su vez, dentro de la app o en la web de Nequi dirige a una plataforma protegida con candado y protocolo HTTPS.
El sistema está auditado y monitoreado, lo que minimiza riesgos de fraude o suplantación.
Cómo recargar correctamente
Desde la app: ve al ícono “$”, selecciona “Recarga Nequi” > “Desde otro banco”, ingresa tu número, monto y banco, resuelve el captcha y confirma.
Luego, autorizas el débito directamente desde la página del banco. Desde la web: visita el sitio oficial de Nequi, haz clic en “Recarga” (arriba a la derecha), completa los datos y sigue el flujo que te redirige al PSE del banco.
El monto máximo permitido mensual para cuentas de bajo monto es de $10.482.689,50, según la regulación vigente.
Si movió este monto en Nequi o Daviplata, debe declarar renta en 2025
Consejos clave de administración
- Mantén tu navegador y app actualizados y siempre accede desde la web o app oficial.
- Verifica que la URL muestre el candado de seguridad y HTTPS.
- No compartas claves bancarias ni al app; las solicitudes legítimas nunca lo pedirán.
- Monitorea los movimientos y activa las alertas de notificación.
- Administra tus límites dentro del monto máximo permitido para evitar bloqueos innecesarios, ya que superar el tope mensual puede generar restricciones.
Recargar Nequi en PSE es seguro desde app o computadora siempre que se sigan los canales oficiales y medidas básicas de seguridad.
Nequi representa una herramienta para la inclusión financiera, pero la responsabilidad de proteger tu dinero también depende de ti.
Puede leer: Cuidado con modalidad de estafa con transferencia en Nequi
Comments
Tecnología – Diario Occidente