El abogado del expresidente Uribe, Jaime Granados presentó el recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá alegando que se le vulneraron recursos fundamentales al condenado expresidente.
Redacción Web/LN
La defensa del expresidente Álvaro Uribe, presentó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá con el objetivo de dejar sin efecto la medida de prisión domiciliaria ordenada en su contra el pasado 1 de agosto.
La solicitud, interpuesta por su defensa, alega violación de derechos fundamentales como el debido proceso, la presunción de inocencia, la libertad personal y la dignidad humana.
Este nuevo recurso legal se da en el marco del histórico fallo que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, convirtiéndose así en el primer expresidente de la República en ser sentenciado por la justicia ordinaria.
La condena
El 1 de agosto de 2025, la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictó sentencia condenatoria contra el exmandatario por su participación en una red para manipular testigos en su favor durante procesos judiciales que lo vinculaban con grupos paramilitares.
El abogado del expresidente Uribe, Jaime Granados presentó el recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá alegando que se le vulneraron recursos fundamentales al condenado expresidente. Redacción Web/LN La defensa del expresidente Álvaro Uribe, presentó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá con el objetivo de dejar sin efecto la medida de
El abogado del expresidente Uribe, Jaime Granados presentó el recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá alegando que se le vulneraron recursos fundamentales al condenado expresidente.
Redacción Web/LN
La defensa del expresidente Álvaro Uribe, presentó una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá con el objetivo de dejar sin efecto la medida de prisión domiciliaria ordenada en su contra el pasado 1 de agosto.
La solicitud, interpuesta por su defensa, alega violación de derechos fundamentales como el debido proceso, la presunción de inocencia, la libertad personal y la dignidad humana.
Este nuevo recurso legal se da en el marco del histórico fallo que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, convirtiéndose así en el primer expresidente de la República en ser sentenciado por la justicia ordinaria.
La condena
El 1 de agosto de 2025, la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictó sentencia condenatoria contra el exmandatario por su participación en una red para manipular testigos en su favor durante procesos judiciales que lo vinculaban con grupos paramilitares.
Artículo Relacionado
POLÍTICA – lanacion