<p class=»ue-c-article__paragraph»><strong>Los partidos populistas de derechas avanzan en casi todo el mundo</strong>. En muchas democracias ya gobiernan o son el principal partido de la oposición. A la vez, <strong>la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático se resiente</strong> y es cada vez menor en gran parte del mundo. Un estudio de la Fundación Tui realizado por YouGov en siete países europeos entre el 23 de abril y el 19 de mayo sobre un panel de más de <strong>6.700 jóvenes de entre 16 y 26 años</strong> confirma que los ciudadanos que nacieron en la primera década del siglo XXI tienen muchas dudas sobre el sistema democrático.</p>
Una encuesta realizada en siete países a 6.700 personas de entre 16 y 26 años muestra una gran desconfianza en el sistema democrático y en las instituciones nacionales y de la Unión Europea
Los partidos populistas de derechas avanzan en casi todo el mundo. En muchas democracias ya gobiernan o son el principal partido de la oposición. A la vez, la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático se resiente y es cada vez menor en gran parte del mundo. Un estudio de la Fundación Tui realizado por YouGov en siete países europeos entre el 23 de abril y el 19 de mayo sobre un panel de más de 6.700 jóvenes de entre 16 y 26 años confirma que los ciudadanos que nacieron en la primera década del siglo XXI tienen muchas dudas sobre el sistema democrático.
El citado estudio, hecho público ayer, se realiza desde hace nueve años y confirma la desconfianza de los jóvenes en las instituciones nacionales y europeas. Los encuestados proceden de siete países: Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, Grecia y Reino Unido.
De hecho, más de uno de cada cinco jóvenes europeos afirman que «en determinadas circunstancias, una forma de gobierno autoritaria es preferible a una democrática». Este porcentaje es especialmente alto en Italia (así piensa el 24% de los consultados), y también en Francia, España y Polonia (23%).
Esta desconfianza democrática también se refleja en que el 37% se muestran insatisfechos con este sistema frente al 26% que se dicen satisfechos. De los siete países objeto de la encuesta, sólo en Alemania y el Reino Unido son más los jóvenes satisfechos con la democracia (45% y 37%)que los descontentos (27% y 26%).
El nivel más bajo de satisfacción se da en Grecia (el 65% está insatisfecho frente al 12% que está conforme con el sistema democrático) y en Italia (el 43% no se siente a gusto con la democracia frente al 17% que sí lo está). España está en este punto en una posición intermedia, pero también muy crítica: el 21% de los jóvenes españoles están satisfechos con la democracia española y el 35% se dicen insatisfechos.
Aún así, el 57% prefiere la democracia como forma de gobierno de forma inequívoca, según destaca el estudio de YouGov. Los jóvenes alemanes son los más entusiastas (71%), seguidos de los polacos (48%), los franceses (52%) y los españoles (51%).
Una de las causas principales de esta fatiga democrática está en que un alto porcentaje de los europeos, el 36%, no se sienten bien representados, ni ellos ni sus intereses, en sus parlamentos nacionales. Casi uno de cada dos británicos (el 47%) no se sienten representados en la actual Cámara de los Comunes. Este porcentaje se mantiene muy alto en Grecia (40%), Francia (34%), Alemania (32%) y España, aunque con un porcentaje algo menor: el 27% considera que el Congreso no les representa.
El estudio también refleja que casi la mitad de los menores de 27 años (48%) perciben que la democracia está en riesgo en sus países. Este porcentaje se dispara en Grecia (62%) o en Alemania (61%) y es alto en Francia (52%) o el Reino Unido (47%). Menos preocupación existe en Polonia (el 34% ve la democracia en riesgo), Italia (38%) o España (39%).
Uno de los autores del estudio, Thorsten Faas, politólogo y profesor de la Universidad Libre de Berlín, aseguró ayer en conversación con EL MUNDO que las diferentes oleadas de este estudio demuestran que en los últimos años «disminuye el apoyo a la idea de democracia, pero sobre todo con respecto a la satisfacción con su funcionamiento». Esta insatisfacción «es especialmente fuerte entre los que se sitúan políticamente a la derecha vemos valores negativos sobre todo entre las personas con pocos recursos económicos».
La desafección con la política se traslada también a las instituciones europeas, por las que pregunta el estudio -en todos los países citados menos en el Reino Unido-. De hecho, cuatro de cada 10 jóvenes europeos (39%) creen que la UE «no funciona de forma particularmente democrática». Los griegos son también en esta ocasión los más pesimistas (así lo ve el 49% de los consultados).
Más de la mitad de los jóvenes (51%) piensan que la UE es «una buena idea, pero que está pobremente desarrollada». Además, el 33% considera que el Parlamento Europeo no les representa bien.
El estudio confirma que los jóvenes se siguen manifestando mayoritariamente de izquierdas, pero en los últimos años aumentan los que se sitúan ideológicamente hacia la derecha. Si en 2021, el 14% se consideraba a la derecha del centro, en 2025 ese porcentaje ha subido al 19%.
Internacional