<p>Tras la <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/6868181f21efa0630d8b45ab.html»>respuesta oficial de Hamas</a> a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, <strong>Benjamín Netanyahu</strong>, tiene previsto enviar una <strong>delegación negociadora a Doha</strong>. Horas antes de viajar a EEUU para reunirse con el presidente Donald Trump, Netanyahu <strong>analiza esta noche con su gabinete las demandas</strong> que el grupo integrista trasladó a los mediadores <strong>junto a su respuesta «positiva» al documento</strong> estadounidense y retocado por Qatar.</p>
Horas antes de viajar a EEUU para reunirse con Trump, Netanyahu analiza esta noche con su gabinete las demandas del grupo junto a su respuesta «positiva» al documento
Tras la respuesta oficial de Hamas a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto enviar una delegación negociadora a Doha. Horas antes de viajar a EEUU para reunirse con el presidente Donald Trump, Netanyahu analiza esta noche con su gabinete las demandas que el grupo integrista trasladó a los mediadores junto a su respuesta «positiva» al documento estadounidense y retocado por Qatar.
Hamas afirmó estar dispuesto a negociar de forma inmediata e indirecta con Israel sobre la propuesta que ya fue aceptada por Netanyahu. En los 60 días de alto el fuego, el escalonado canje de 10 rehenes vivos y 18 cadáveres de los 50 que siguen en cautiverio desde el ataque del 7 de octubre del 2023 por presos palestinos será paralelo a la negociación para lograr una tregua permanente.
El asesor de la Administración Trump y mediador en la negociación con Hamas, el empresario palestino-estadounidense Bishara Bahbah, se mostró optimista. En un mensaje a quienes, junto a los secuestrados y sus familias, esperan de forma más desesperada un alto el fuego, escribió: «Queridos habitantes de Gaza, estamos mucho más cerca de poner fin a esta maldita guerra. Hamas ha dado una respuesta positiva a los mediadores y ha introducido varias enmiendas que ha considerado necesarias. Creo que estas enmiendas no obstaculizarán el logro de un acuerdo de alto el fuego la próxima semana, Inshalá».
Un funcionario de seguridad de Egipto comentó a Reuters que la respuesta «incluye señales positivas de que un acuerdo está cerca, pero hay algunas demandas de Hamas en las que es necesario trabajar».
Yihad Islámica apoya su posición recordando la exigencia de garantías «para que (Israel) no reanude su agresión» tras el fin del alto el fuego y la entrega de rehenes. Se trata de una de las tres grandes peticiones de Hamas a los mediadores. Garantizar de forma clara que los dos meses sean el preámbulo de una tregua definitiva. Y si no hay acuerdo en este período, la negociación seguirá para que no se repita lo sucedido en marzo cuando tras acabar el alto el fuego, Israel reanudó los bombardeos.
En segundo lugar, Hamas pide que la ayuda humanitaria a la devastada Franja de Gaza -600 camiones diarios como en el anterior alto el fuego- se canalice por la tradicional vía de la ONU y no por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). El gabinete israelí apoyó la creación y funcionamiento de GHF, criticado por la ONU, al denunciar que Hamas se hacía con gran parte de la asistencia humanitaria para financiarse y mantener el control.
Por último, Hamas exige el repliegue militar a las posiciones anteriores a la reanudación de la ofensiva en marzo y ampliada en mayo con la Operación Carros de Gedeón. Retirarse por ejemplo del nuevo eje creado por el ejército israelí en el llamado Corredor de Morag.
«Debemos acabar con esto», dijo Trump sobre la guerra para volver a pronosticar: «Puede haber un acuerdo sobre Gaza la próxima semana. Soy muy optimista pero ya saben, va cambiando de día a día».
Como sucedió en el pasado, los choques y sobre todo los ataques aéreos se intensifican a medida que se acerca la posibilidad de una tregua. Al mediodía, el ministerio de Sanidad bajo control de Hamas indicó que 70 palestinos murieron en las últimas 24 horas debido a la ofensiva israelí.
Internacional