Infihuila dentro de las entidades vigiladas por la Superfinanciera: ventajas y retos

La Superintendencia Financiera de Colombia le otorgó vigilancia especial a Infihuila, lo que supone un logro al abrir una nueva etapa de oportunidades para el financiamiento del desarrollo departamental. Conozca el impacto de la decisión y los retos que plantea.

Johan Eduardo Rojas López
johan.rojas@lanacion.com.co

Con sorpresa, pero satisfacción, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila, Infihuila, tras cumplir con 33 requisitos, alcanzó una vigilancia especial por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Este logro los posiciona como la entidad financiera del Gobierno Departamental con mayor solidez y capacidad para ejecutar y colocar recursos para proyectos de impacto en todos los ámbitos. Les permite además no solamente prestar dinero a entidades territoriales, descentralizadas y de economía mixta, sino también captarlo o recolectarlo, manejar todas las líneas de redescuento, administrar los excedentes de liquidez que generen y recaudar directamente ingresos, provenientes de estampillas, impuestos y otros recursos propios.

De los 15 Infis (Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial) del país, solo 5, entre ellos Infihuila, han logrado alcanzar ese escalafón. Lo anterior supone una responsabilidad mayor.

“Es un logro que marca una nueva etapa de oportunidades para el desarrollo económico de la región. Esto significa que nos metimos en los Infis grandes. De modo pues que me siento muy complacido porque era una aspiración que tenía Infihuila desde hace 10 años y no se había podido, pero nosotros lo logramos en el segundo año”, subrayó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, quien además recordó que ahora la exigencia es mayor porque pasa de ser “un instituto financiero normal a convertirse en un súper instituto financiero. Por eso deben estar a tono porque esa vigilancia es como la que les hacen a los bancos, al milímetro”.

La gerente de la entidad, Adriana Marcela Valencia Cardona, enfatizó por su parte que: “Lo mejor de todo es que nosotros vivíamos de los créditos o intereses que colocábamos; ahora vamos a poder apalancarnos con recursos de la línea de redescuento, ya sea por Findeter, Finagro, Bancóldex. El Gobernador nos ha dado una excelente noticia: está en la disposición de que el Infihuila también administre los excedentes financieros del Departamento y que podamos manejar los recursos que llegan de estampillas de pro-deporte, pro-cultura, pro-Usco, y eso va a permitir que el portafolio se amplíe”.

 La Superintendencia Financiera de Colombia le otorgó vigilancia especial a Infihuila, lo que supone un logro al abrir una nueva etapa de oportunidades para el financiamiento del desarrollo departamental. Conozca el impacto de la decisión y los retos que plantea. Johan Eduardo Rojas Lópezjohan.rojas@lanacion.com.co Con sorpresa, pero satisfacción, el Instituto Financiero para el Desarrollo del  

La Superintendencia Financiera de Colombia le otorgó vigilancia especial a Infihuila, lo que supone un logro al abrir una nueva etapa de oportunidades para el financiamiento del desarrollo departamental. Conozca el impacto de la decisión y los retos que plantea.

Johan Eduardo Rojas López
johan.rojas@lanacion.com.co

Con sorpresa, pero satisfacción, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Huila, Infihuila, tras cumplir con 33 requisitos, alcanzó una vigilancia especial por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Este logro los posiciona como la entidad financiera del Gobierno Departamental con mayor solidez y capacidad para ejecutar y colocar recursos para proyectos de impacto en todos los ámbitos. Les permite además no solamente prestar dinero a entidades territoriales, descentralizadas y de economía mixta, sino también captarlo o recolectarlo, manejar todas las líneas de redescuento, administrar los excedentes de liquidez que generen y recaudar directamente ingresos, provenientes de estampillas, impuestos y otros recursos propios.

De los 15 Infis (Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial) del país, solo 5, entre ellos Infihuila, han logrado alcanzar ese escalafón. Lo anterior supone una responsabilidad mayor.

“Es un logro que marca una nueva etapa de oportunidades para el desarrollo económico de la región. Esto significa que nos metimos en los Infis grandes. De modo pues que me siento muy complacido porque era una aspiración que tenía Infihuila desde hace 10 años y no se había podido, pero nosotros lo logramos en el segundo año”, subrayó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, quien además recordó que ahora la exigencia es mayor porque pasa de ser “un instituto financiero normal a convertirse en un súper instituto financiero. Por eso deben estar a tono porque esa vigilancia es como la que les hacen a los bancos, al milímetro”.

La gerente de la entidad, Adriana Marcela Valencia Cardona, enfatizó por su parte que: “Lo mejor de todo es que nosotros vivíamos de los créditos o intereses que colocábamos; ahora vamos a poder apalancarnos con recursos de la línea de redescuento, ya sea por Findeter, Finagro, Bancóldex. El Gobernador nos ha dado una excelente noticia: está en la disposición de que el Infihuila también administre los excedentes financieros del Departamento y que podamos manejar los recursos que llegan de estampillas de pro-deporte, pro-cultura, pro-Usco, y eso va a permitir que el portafolio se amplíe”.

 ECONOMÍA – lanacion