Una nueva ley aprobada por el Congreso reconoce el valor cultural, social y económico del café en Colombia, impulsando su consumo interno y respaldo al sector productor.
Redacción Web/LN
En una decisión considerada “histórica” por el sector cafetero, el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, por medio de la cual se declara al café como la bebida nacional de Colombia.
Con la entrada en vigencia de esta ley, se espera que esta cifra aumente progresivamente. Según la FNC, esta tendencia se vería impulsada por nuevas formas de consumo, como las bebidas frías, energizantes, cafés en lata, drips, productos con licor y encuentros alrededor del café.
“Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia para compartir, en el aniversario 98 de la FNC y en el Día Nacional del Café, que el Congreso haya aprobado la ley que convierte oficialmente al café en bebida nacional”, señaló Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Más allá del símbolo, la ley representa un respaldo a los más de 557.000 productores que integran el sector, con presencia en buena parte del territorio nacional. En cifras, la producción de café en 2024 alcanzó los 13,9 millones de sacos, y solo entre enero y abril de 2025 ya se reportan 14,9 millones de sacos. Asimismo, el área cafetera sigue mostrando avances en sostenibilidad y renovación: el 90% de los cultivos utiliza variedades resistentes a la roya, y en 2024 se renovaron 90.000 hectáreas, una cifra sin precedentes.
Una nueva ley aprobada por el Congreso reconoce el valor cultural, social y económico del café en Colombia, impulsando su consumo interno y respaldo al sector productor. Redacción Web/LN En una decisión considerada “histórica” por el sector cafetero, el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, por medio de la cual se declara
Una nueva ley aprobada por el Congreso reconoce el valor cultural, social y económico del café en Colombia, impulsando su consumo interno y respaldo al sector productor.
Redacción Web/LN
En una decisión considerada “histórica” por el sector cafetero, el Congreso de la República aprobó la Ley 358 de 2024, por medio de la cual se declara al café como la bebida nacional de Colombia.
Con la entrada en vigencia de esta ley, se espera que esta cifra aumente progresivamente. Según la FNC, esta tendencia se vería impulsada por nuevas formas de consumo, como las bebidas frías, energizantes, cafés en lata, drips, productos con licor y encuentros alrededor del café.
“Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia para compartir, en el aniversario 98 de la FNC y en el Día Nacional del Café, que el Congreso haya aprobado la ley que convierte oficialmente al café en bebida nacional”, señaló Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Más allá del símbolo, la ley representa un respaldo a los más de 557.000 productores que integran el sector, con presencia en buena parte del territorio nacional. En cifras, la producción de café en 2024 alcanzó los 13,9 millones de sacos, y solo entre enero y abril de 2025 ya se reportan 14,9 millones de sacos. Asimismo, el área cafetera sigue mostrando avances en sostenibilidad y renovación: el 90% de los cultivos utiliza variedades resistentes a la roya, y en 2024 se renovaron 90.000 hectáreas, una cifra sin precedentes.
ECONOMÍA – lanacion