Vamos a tener que acostumbrarnos a un gas más costoso: Ecopetrol

Una dura advertencia para los bolsillos de los hogares colombianos hizo ayer el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, durante el Congreso Anual de Naturgas que se desarrolló en Barranquilla, debido a que el país tendrá que importar gas para el consumo de los hogares, lo cual se deriva en un costo más elevado. “Problema de gas, falta de gas en el país, no va a haber, lo que vamos a tener que acostumbrarnos es a tener un gas más costoso. Esa es una realidad de aquí al 2030”, advirtió el gerente.

El centro de estudios económicos Anif ha analizado este tema y días atrás explicó que el incremento en las tarifas del servicio de gas que está golpeando el bolsillo de muchos hogares en el país y del Huila, “es la primera consecuencia directa sobre los consumidores derivada de la crisis que atraviesa el sector, debido a riesgos en el abastecimiento. No obstante, esta no es la primera alerta que se genera al respecto”, advirtió.

Recordó que desde hace varios años, se ha advertido sobre la disminución de las reservas probadas de petróleo y gas, mientras que la demanda se ha mantenido estable y a esta situación se suma un factor clave: la falta de exploración y perforación de nuevas fuentes de gas en el país. De acuerdo con los expertos, “la reducción de las reservas no es un fenómeno repentino, sino el resultado de decisiones y omisiones en materia de política energética. En los últimos años, se ha reducido la inversión en exploración y se han limitado los incentivos para la perforación de nuevos pozos, lo que ha llevado a que la oferta local de gas no logre responder a la creciente demanda”, subrayó.

Eso obligó a importar gas para los hogares, pues si bien Colombia ha importado gas desde 2016 para el sector eléctrico (generar energía), según la Anif esta es la primera vez en 45 años que se realizan importaciones de gas natural licuado específicamente para suplir el consumo interno. En suma, las empresas han ajustado sus tarifas al alza debido a los mayores costos asociados a la compra en mercados internacionales y al aumento en los costos de transporte dentro del país.

 Una dura advertencia para los bolsillos de los hogares colombianos hizo ayer el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, durante el Congreso Anual de Naturgas que se desarrolló en Barranquilla, debido a que el país tendrá que importar gas para el consumo de los hogares, lo cual se deriva en un costo más elevado. “Problema de  

Una dura advertencia para los bolsillos de los hogares colombianos hizo ayer el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, durante el Congreso Anual de Naturgas que se desarrolló en Barranquilla, debido a que el país tendrá que importar gas para el consumo de los hogares, lo cual se deriva en un costo más elevado. “Problema de gas, falta de gas en el país, no va a haber, lo que vamos a tener que acostumbrarnos es a tener un gas más costoso. Esa es una realidad de aquí al 2030”, advirtió el gerente.

El centro de estudios económicos Anif ha analizado este tema y días atrás explicó que el incremento en las tarifas del servicio de gas que está golpeando el bolsillo de muchos hogares en el país y del Huila, “es la primera consecuencia directa sobre los consumidores derivada de la crisis que atraviesa el sector, debido a riesgos en el abastecimiento. No obstante, esta no es la primera alerta que se genera al respecto”, advirtió.

Recordó que desde hace varios años, se ha advertido sobre la disminución de las reservas probadas de petróleo y gas, mientras que la demanda se ha mantenido estable y a esta situación se suma un factor clave: la falta de exploración y perforación de nuevas fuentes de gas en el país. De acuerdo con los expertos, “la reducción de las reservas no es un fenómeno repentino, sino el resultado de decisiones y omisiones en materia de política energética. En los últimos años, se ha reducido la inversión en exploración y se han limitado los incentivos para la perforación de nuevos pozos, lo que ha llevado a que la oferta local de gas no logre responder a la creciente demanda”, subrayó.

Eso obligó a importar gas para los hogares, pues si bien Colombia ha importado gas desde 2016 para el sector eléctrico (generar energía), según la Anif esta es la primera vez en 45 años que se realizan importaciones de gas natural licuado específicamente para suplir el consumo interno. En suma, las empresas han ajustado sus tarifas al alza debido a los mayores costos asociados a la compra en mercados internacionales y al aumento en los costos de transporte dentro del país.

 ECONOMÍA – lanacion