<p>Cuatro meses después del cambio de régimen en Siria, el líder <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/29/679a8848fc6c83727b8b45b9.html»>Ahmed Al Sharaa</a> presentó el <strong>nuevo gobierno de transición</strong>, despertando de nuevo críticas de nepotismo por haber <strong>asignado a su hermano un alto cargo de responsabilidad</strong>. Maher al Sahara, quien anteriormente se desempeñaba como ministro de salud interino, es ahora <strong>secretario general de la presidencia</strong> de la república Siria, una posición que se encarga de supervisar los asuntos administrativos de la oficina del presidente.</p>
El entorno familiar del presidente participa activamente en el gobierno y el asesoramiento de su mandato, despertando acusaciones de nepotismo.
Cuatro meses después del cambio de régimen en Siria, el líder Ahmed Al Sharaa presentó el nuevo gobierno de transición, despertando de nuevo críticas de nepotismo por haber asignado a su hermano un alto cargo de responsabilidad. Maher al Sahara, quien anteriormente se desempeñaba como ministro de salud interino, es ahora secretario general de la presidencia de la república Siria, una posición que se encarga de supervisar los asuntos administrativos de la oficina del presidente.
La noticia recuerda a las prácticas autoritarias del régimen anterior del presidente Bashar Asad, que dependía en gran medida de la lealtad familiar y círculos internos para mantener el control del país. En los medios locales, Maher tiene fama de tratar con desprecio a las organizaciones humanitarias, aunque desde su nombramiento, no ha parado de reunirse con grupos extranjeros para intentar relanzar la economía y servicios básicos en todo el país.
En su primera aventura oficial como presidente en febrero, Sharaa viajó a Riad, donde se reunió con el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, y también a Ankara, donde fue recibido por el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. En ambos encuentros oficiales se desenvolvió con soltura, como si tuviera experiencia en este tipo de responsabilidades e incluso participó en una rueda de prensa retransmitida en directo.
Sin embargo, más que sus declaraciones, fue la comitiva que lo acompañaba la que llamó la atención de analistas políticos y prensa general. En el encuentro en Ankara la presidencia turca publicó imágenes de la reunión entre los dos presidentes, acompañados de cuatro personas. A la izquierda de Erdogan estaban sentados el ministro de Exteriores turco y el jefe de los servicios secretos. Mientras que a la derecha de Sharaa figuraba su ministro de Exteriores y otra persona desconocida hasta hace unos días. Se trata de Hazem Sharaa, hermano del presidente interino, que lo ha acompañado de forma muy discreta en sus visitas oficiales. Ejecutivo y hombre de negocios, se cree que estaría asesorando al mandatario en relaciones bilaterales con otros países, si bien no tiene un cargo oficial en el nuevo Gobierno.
Siete años mayor que el presidente, Hazem estudió Derecho en Damasco y desarrolló su carrera empresarial entre Siria e Irak, un camino muy distinto al de su hermano, que dedicó prácticamente toda su juventud a luchar en grupos armados islamistas en ambos países. Hazem es ahora director ejecutivo de la filial de Pepsi en el Kurdistán iraquí y por el momento no parece que haya dejado su puesto para dedicarse por completo a asesorar a su hermano, según señala su página en la red Linkedin. Sin embargo, medios de Oriente Próximo especulan que podría ser designado nuevo embajador sirio en Riad.
Por otra parte, ha llamado la atención que Sharaa esté desplazándose en viajes oficiales al exterior junto a su esposa, Latifa Daroubi. En Arabia Saudí aparecieron imágenes de la primera dama acompañando al presidente durante su visita a la Meca, pero es en Ankara donde participó en una reunión con la esposa de Erdogan, Emine -activa en causas humanitarias y ecológicas en el país- y posaron juntas en una imagen que se ha popularizado en redes. «Tuvimos la oportunidad de hablar de varios temas importantes, como la ayuda humanitaria, la solidaridad social, el empoderamiento de las mujeres y la educación», señaló Emine Erdogan en sus redes sociales.
Tras varias especulaciones de que Sharaa no estaba casado o de que tenía incluso varias esposas, parece que Daroubi podría empezar a tomar cada vez un papel más público, incluso similar a las labores humanitarias y culturales que ejercía la ex primera dama Asma Asad, apuntan los analistas. De este modo, el nuevo líder sirio trata también de dejar atrás su pasado islamista y de trasladar al mundo una imagen más moderada del régimen que encabeza. Daroubi ya ha participado en reuniones con delegaciones de mujeres sirias locales o en la diáspora, para tratar de impulsar iniciativas humanitarias.
Su apellido no es desconocido en Siria. Nacida en Al Qaryatayn, en la provincia de Homs, entre sus familiares se encuentran eruditos y figuras notables como el jeque Abdul Ghafar Daroubi, famoso recitador del Corán; o el ex embajador otomano Alaa abdin Daroubi, que ejerció de segundo primer ministro durante un breve período en los años 20. Otro miembro de su familia también fue ministro de petróleo y recursos en Siria a principios de los años 80 bajo la presidencia de Hafez Asad, el padre de Bashar.
Latifa estudió Lengua y Literatura árabe y es madre de tres hijos con el presidente. Por el momento, no se conocen más detalles de su pasado durante la guerra civil siria, pero medios locales aseguran que su hermana está casada con el nuevo gobernador de Damasco, Maher Marwan.
Internacional