Transformando la medicina con la integración de la robótica

El campo de la medicina ha requerido que constantemente se realicen avances para el mejoramiento de la salud de la población. Con las investigaciones desarrolladas en instituciones, compañías de tecnología, farmacéuticas, entre otras, los científicos, ingenieros, médicos y demás profesionales de la salud contribuyen no solo al hallazgo de nuevos conocimientos y prácticas, sino también a la eficiencia de la salud, como ocurre con la innovación tecnológica en la robótica y la cirugía mínimamente invasiva.

Como ámbito fundamental, el sistema de salud ha obtenido grandes beneficios a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías. Estas han permitido que la medicina, además de ser más precisa, accesible, eficiente y menos invasiva, ofrezca un mayor desarrollo en la educación y la calidad de vida de los pacientes. De ahí que surjan resultados tan exitosos como el de la robótica en las intervenciones quirúrgicas.

Los orígenes de ambos campos de la medicina moderna, la robótica y la medicina mínimamente invasiva, datan de la década de los 70. Desde entonces, han evolucionado y se integran para optimizar la ejecución de procedimientos quirúrgicos, reduciendo el riesgo de complicaciones, obteniendo una mayor precisión y, lo más importante, acelerando la recuperación de los pacientes.

Funcionamiento

La robótica aplicada en cirugía utiliza sistemas controlados por ordenadores, que permiten a los cirujanos realizar procedimientos con una precisión milimétrica. Estos sistemas ofrecen mayor destreza, estabilidad y visión en comparación con las técnicas tradicionales, además de incisiones más pequeñas.

En cuanto a la cirugía mínimamente invasiva, hace alusión a procedimientos quirúrgicos que requieren incisiones más pequeñas en comparación con las técnicas tradicionales. Esto se logra con el uso de cámaras y herramientas especializadas que permiten al cirujano trabajar a través de estas pequeñas aberturas. Las ventajas de este enfoque son un menor riesgo de infección y una menor pérdida de sangre.

Algunos de los sistemas más recientes son:

Mazor X (2016)

Desarrollado por Medtronic, Mazor X es un sistema robótico especializado en cirugía espinal. Utiliza imágenes de alta definición para crear un modelo 3D de la columna vertebral del paciente, lo que permite al cirujano planificar y ejecutar una intervención con una precisión sin precedentes. El sistema ofrece una navegación asistida por robot y permite la colocación exacta de tornillos pediculares y otros dispositivos en la columna.

Aplicación: Cirugía de columna y cirugía ortopédica espinal.

  • ROS™ (Robotic Surgical System) (2012-2020)

Desarrollado por Medrobotics es un robot quirúrgico flexible que permite a los cirujanos realizar procedimientos mínimamente invasivos con una visión clara y manipulaciones precisas, especialmente en áreas de difícil acceso, como la cavidad orofaríngea. Su diseño flexible permite al cirujano moverse en espacios confinados y estrechos sin tener que hacer grandes incisiones.

Aplicaciones: Cirugía de cabeza y cuello, especialmente en procedimientos transorales (a través de la boca).

Touch Surgery (2020s)

Desarrollado por Touch Surgery, no es un sistema robótico directamente, pero utiliza simuladores de realidad aumentada para entrenar a los cirujanos en técnicas de cirugía mínimamente invasiva. La plataforma se utiliza para mejorar la capacitación y las habilidades técnicas, proporcionando una experiencia inmersiva que simula operaciones reales.

Especialidad: Entrenamiento de cirujanos en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva.

Vicarious Surgical (2021)

Desarrollado por la compañía de robótica Vicarious Surgical, es un nuevo sistema robótico que combina la visión 3D con la realidad virtual y la realidad aumentada. A través de incisiones mínimas, este sistema ofrece una experiencia más inmersiva y precisa que otras tecnologías actuales, lo que podría revolucionar las intervenciones mínimamente invasivas en el futuro.

Aplicación esperada: Procedimientos abdominales y otros procedimientos quirúrgicos complejos.

 El campo de la medicina ha requerido que constantemente se realicen avances para el mejoramiento de la salud de la población. Con las investigaciones desarrolladas en instituciones, compañías de tecnología, farmacéuticas, entre otras, los científicos, ingenieros, médicos y demás profesionales de la salud contribuyen no solo al hallazgo de nuevos conocimientos y prácticas, sino también  

El campo de la medicina ha requerido que constantemente se realicen avances para el mejoramiento de la salud de la población. Con las investigaciones desarrolladas en instituciones, compañías de tecnología, farmacéuticas, entre otras, los científicos, ingenieros, médicos y demás profesionales de la salud contribuyen no solo al hallazgo de nuevos conocimientos y prácticas, sino también a la eficiencia de la salud, como ocurre con la innovación tecnológica en la robótica y la cirugía mínimamente invasiva.

Como ámbito fundamental, el sistema de salud ha obtenido grandes beneficios a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías. Estas han permitido que la medicina, además de ser más precisa, accesible, eficiente y menos invasiva, ofrezca un mayor desarrollo en la educación y la calidad de vida de los pacientes. De ahí que surjan resultados tan exitosos como el de la robótica en las intervenciones quirúrgicas.

Los orígenes de ambos campos de la medicina moderna, la robótica y la medicina mínimamente invasiva, datan de la década de los 70. Desde entonces, han evolucionado y se integran para optimizar la ejecución de procedimientos quirúrgicos, reduciendo el riesgo de complicaciones, obteniendo una mayor precisión y, lo más importante, acelerando la recuperación de los pacientes.

Funcionamiento

La robótica aplicada en cirugía utiliza sistemas controlados por ordenadores, que permiten a los cirujanos realizar procedimientos con una precisión milimétrica. Estos sistemas ofrecen mayor destreza, estabilidad y visión en comparación con las técnicas tradicionales, además de incisiones más pequeñas.

En cuanto a la cirugía mínimamente invasiva, hace alusión a procedimientos quirúrgicos que requieren incisiones más pequeñas en comparación con las técnicas tradicionales. Esto se logra con el uso de cámaras y herramientas especializadas que permiten al cirujano trabajar a través de estas pequeñas aberturas. Las ventajas de este enfoque son un menor riesgo de infección y una menor pérdida de sangre.

Algunos de los sistemas más recientes son:

Mazor X (2016)

Desarrollado por Medtronic, Mazor X es un sistema robótico especializado en cirugía espinal. Utiliza imágenes de alta definición para crear un modelo 3D de la columna vertebral del paciente, lo que permite al cirujano planificar y ejecutar una intervención con una precisión sin precedentes. El sistema ofrece una navegación asistida por robot y permite la colocación exacta de tornillos pediculares y otros dispositivos en la columna.

Aplicación: Cirugía de columna y cirugía ortopédica espinal.

  • ROS™ (Robotic Surgical System) (2012-2020)

Desarrollado por Medrobotics es un robot quirúrgico flexible que permite a los cirujanos realizar procedimientos mínimamente invasivos con una visión clara y manipulaciones precisas, especialmente en áreas de difícil acceso, como la cavidad orofaríngea. Su diseño flexible permite al cirujano moverse en espacios confinados y estrechos sin tener que hacer grandes incisiones.

Aplicaciones: Cirugía de cabeza y cuello, especialmente en procedimientos transorales (a través de la boca).

Touch Surgery (2020s)

Desarrollado por Touch Surgery, no es un sistema robótico directamente, pero utiliza simuladores de realidad aumentada para entrenar a los cirujanos en técnicas de cirugía mínimamente invasiva. La plataforma se utiliza para mejorar la capacitación y las habilidades técnicas, proporcionando una experiencia inmersiva que simula operaciones reales.

Especialidad: Entrenamiento de cirujanos en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva.

Vicarious Surgical (2021)

Desarrollado por la compañía de robótica Vicarious Surgical, es un nuevo sistema robótico que combina la visión 3D con la realidad virtual y la realidad aumentada. A través de incisiones mínimas, este sistema ofrece una experiencia más inmersiva y precisa que otras tecnologías actuales, lo que podría revolucionar las intervenciones mínimamente invasivas en el futuro.

Aplicación esperada: Procedimientos abdominales y otros procedimientos quirúrgicos complejos.

 TECNOLOGÍA – lanacion