Los operadores de servicios de bienestar y las agencias de viaje en Huila se suman a la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento, una iniciativa liderada por al Gobernación Departamental, con el apoyo de LA NACIÓN, que avanza a paso firme.
Alrededor de 50 empresarios operadores de servicios de bienestar y agencias de viaje se congregaron ayer, en el marco de las mesas de trabajo que está desarrollando la Gobernación del Huila, con el apoyo de LA NACIÓN, en pro de consolidar el clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento, y de cara al simposio que se llevará a cabo el próximo 29 de mayo.
Estos sectores juegan “un papel fundamental porque son quienes venden el destino, articulan la oferta turística de la región y brindan acompañamiento al visitante. Además, conocen muy bien el departamento. Para sacar adelante la iniciativa clúster turismo de salud y bienestar se requiere del apoyo y vinculación de todos, todos los actores del sector salud y turismo con toda su cadena”, afirmó Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
Se trató de dos mesas independientes. Una en la mañana en el edificio Previred donde se contó con la participación propositiva de potenciales operadores de turismo de bienestar o ‘wellness’. Y por su parte las agencias de viaje se reunieron en la tarde en el centro empresarial de la Cámara de Comercio Huila E.
Fueron alrededor de 50 participantes presenciales y virtuales durante el día de ayer, ante quienes el secretario de Desarrollo Económico y Turismo resaltó: “como el turismo de salud y bienestar es el turismo que más crece en el mundo y el que más dinero deja, ¡vamos a impulsar esto!”, exhortó; “estoy convencido de que es posible”, vaticinó.
Le puede interesar: Clínicas estéticas del Huila se ‘montan en el bus’ del turismo de bienestar
El turismo de salud comprende viajes que realizan las personas motivadas por mejorar las condiciones de la salud física, mental o espiritual; se divide en médico y bienestar, dependiendo de la motivación del paciente para someterse a una intervención, recalcó a su turno el docente y experto en turismo Albeiro Castro.
Huila tiene buen potencial para ofertar este sector con hoteles, ecohoteles y hoteles campestres ubicados en diferentes pisos térmicos que más allá de la diversión, también son propicios para desarrollar múltiples beneficios para el cuerpo humano, por ejemplo, caminatas guiadas con terapeutas.
La Alcaldía de Neiva y Cámara de Comercio del Huila también hicieron parte del encuentro y reafirmaron su interés por apostarle a la conformación del clúster y sacarle provecho a una actividad en auge mundial.

Para comprender un poco más sobre esta rama del turismo, el experto en turismo Albeiro Castro, precisó que la actividad está enfocada en que las personas puedan viajar para vivir experiencias del cómo sentirse mejor, lo cual pueden lograr de varias maneras; por ejemplo, para someterse a intervenciones y moldear el cuerpo mediante masajes terapeutas, así como las acciones para conectar el cuerpo con la mente y espíritu.
Le puede interesar: Clínicas y hospitales del Huila buscan seducir al turismo de salud
El objetivo final de las mesas es consolidar un clúster entre diferentes empresas y crear un portafolio con los servicios de turismo de salud y bienestar, donde confluyan los sectores transporte aéreo y terrestre, alojamiento, alimentación, clínicas, hospitales, así como hoteles y demás prestadores de servicios de bienestar.
De acuerdo con Angélica Moreno, de la clínica Previred, se logró dar un paso más para afianzar alianzas y ofrecer servicios de bienestar.
De esta manera, han sido cuatro mesas de trabajo con los diferentes sectores que podrían componer el clúster en el departamento, los anteriores fueron clínicas estéticas e instituciones prestadoras de salud (IPS). Todavía restan varios encuentros con especialistas como otorrinos, bariátricos, dermatólogos, vasculares y médicos dedicados a otras actividades; Cotelco y restauranteros; y la academia.

Le puede interesar: Con simposio, Huila se abre hacia el turismo de salud
Los operadores de servicios de bienestar y las agencias de viaje en Huila se suman a la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento, una iniciativa liderada por al Gobernación Departamental, con el apoyo de LA NACIÓN, que avanza a paso firme. Alrededor de 50 empresarios operadores de servicios de
Los operadores de servicios de bienestar y las agencias de viaje en Huila se suman a la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento, una iniciativa liderada por al Gobernación Departamental, con el apoyo de LA NACIÓN, que avanza a paso firme.
Alrededor de 50 empresarios operadores de servicios de bienestar y agencias de viaje se congregaron ayer, en el marco de las mesas de trabajo que está desarrollando la Gobernación del Huila, con el apoyo de LA NACIÓN, en pro de consolidar el clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento, y de cara al simposio que se llevará a cabo el próximo 29 de mayo.
Estos sectores juegan “un papel fundamental porque son quienes venden el destino, articulan la oferta turística de la región y brindan acompañamiento al visitante. Además, conocen muy bien el departamento. Para sacar adelante la iniciativa clúster turismo de salud y bienestar se requiere del apoyo y vinculación de todos, todos los actores del sector salud y turismo con toda su cadena”, afirmó Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
Se trató de dos mesas independientes. Una en la mañana en el edificio Previred donde se contó con la participación propositiva de potenciales operadores de turismo de bienestar o ‘wellness’. Y por su parte las agencias de viaje se reunieron en la tarde en el centro empresarial de la Cámara de Comercio Huila E.
Fueron alrededor de 50 participantes presenciales y virtuales durante el día de ayer, ante quienes el secretario de Desarrollo Económico y Turismo resaltó: “como el turismo de salud y bienestar es el turismo que más crece en el mundo y el que más dinero deja, ¡vamos a impulsar esto!”, exhortó; “estoy convencido de que es posible”, vaticinó.
El turismo de salud comprende viajes que realizan las personas motivadas por mejorar las condiciones de la salud física, mental o espiritual; se divide en médico y bienestar, dependiendo de la motivación del paciente para someterse a una intervención, recalcó a su turno el docente y experto en turismo Albeiro Castro.
Huila tiene buen potencial para ofertar este sector con hoteles, ecohoteles y hoteles campestres ubicados en diferentes pisos térmicos que más allá de la diversión, también son propicios para desarrollar múltiples beneficios para el cuerpo humano, por ejemplo, caminatas guiadas con terapeutas.
La Alcaldía de Neiva y Cámara de Comercio del Huila también hicieron parte del encuentro y reafirmaron su interés por apostarle a la conformación del clúster y sacarle provecho a una actividad en auge mundial.
Para comprender un poco más sobre esta rama del turismo, el experto en turismo Albeiro Castro, precisó que la actividad está enfocada en que las personas puedan viajar para vivir experiencias del cómo sentirse mejor, lo cual pueden lograr de varias maneras; por ejemplo, para someterse a intervenciones y moldear el cuerpo mediante masajes terapeutas, así como las acciones para conectar el cuerpo con la mente y espíritu.
El objetivo final de las mesas es consolidar un clúster entre diferentes empresas y crear un portafolio con los servicios de turismo de salud y bienestar, donde confluyan los sectores transporte aéreo y terrestre, alojamiento, alimentación, clínicas, hospitales, así como hoteles y demás prestadores de servicios de bienestar.
De acuerdo con Angélica Moreno, de la clínica Previred, se logró dar un paso más para afianzar alianzas y ofrecer servicios de bienestar.
De esta manera, han sido cuatro mesas de trabajo con los diferentes sectores que podrían componer el clúster en el departamento, los anteriores fueron clínicas estéticas e instituciones prestadoras de salud (IPS). Todavía restan varios encuentros con especialistas como otorrinos, bariátricos, dermatólogos, vasculares y médicos dedicados a otras actividades; Cotelco y restauranteros; y la academia.

ECONOMÍA – lanacion