Noboa, tras aplastar al correísmo: «Ecuador no quiere regresar al pasado»

<p>Victoria aplastante del ya presidente electo <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/daniel-noboa.html» target=»_blank»><strong>Daniel Noboa</strong></a>, que con el 95% escrutado ha obtenido <strong>el 55,82% de los votos en la segunda vuelta</strong> presidencial disputada en Ecuador. El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) aventajó a la correísta <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/02/09/67a79a25e4d4d8d0288b45ab.html» target=»_blank»><strong>Luisa González</strong></a> (44,18%) en más de 11 puntos, pese a que las encuestas previas y los propios estudios gubernamentales apostaban por unos comicios muy reñidos.</p>

Seguir leyendo

 El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) ha obtenido el 55,82% de los votos en la segunda vuelta presidencial disputada en Ecuador  

Victoria aplastante del ya presidente electo Daniel Noboa, que con el 95% escrutado ha obtenido el 55,82% de los votos en la segunda vuelta presidencial disputada en Ecuador. El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) aventajó a la correísta Luisa González (44,18%) en más de 11 puntos, pese a que las encuestas previas y los propios estudios gubernamentales apostaban por unos comicios muy reñidos.

«Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante y en ese camino, que no siempre es un camino fácil, está el progreso, la tranquilidad, la paz, el empleo. El ecuatoriano quiere una vida mejor. Han escogido un proyecto en el que confían le van a dar esa vida mejor«, enfatizó Noboa en sus primeras palabras al país.

En ese momento sus simpatizantes ya celebraban en distintos puntos del país una victoria que no es reconocida por la candidatura opositora.

Minutos después, en declaraciones a los periodistas presentes, el presidente calificó como penosas las declaraciones de Luisa González, quien se negó a reconocer los resultados pese a la gran diferencia entre ambos contendientes.

«En nombre del pueblo al que representamos, no reconocemos los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la violencia y la mentira«, insistió González.

En parecidos términos se expresó el líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa: «Todos estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más».

El pataleo del correísmo es directamente proporcional a las encuestas exageradas a su favor. De nada sirvió la alianza con el movimiento indígena de Pachakutik, porque Noboa volvió a demostrar su musculatura en la sierra, con ventajas enormes. Y en Guayas, la provincia costera bajo control histórico del correísmo, triunfó Noboa, quien ya había ganado por unos miles de votos en febrero en Guayaquil.

Precisamente Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil y que forma parte del bloque revolucionario, no dudó en aceptar el triunfo del presidente, con quien mantiene constantes refriegas: «Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor».

En base a los datos presentados por el CNE y lo que me ha informado el jefe de Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, Heraldo Muñoz, sobre la coincidencia de la información recabada en terreno por los observadores de la OEA, saludamos a Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta presidencial», certificó Luis Almagro, secretario general de la OEA.

 Internacional