La fe mueve al turismo en Huila durante la temporada de Semana Santa que ya arrancó. Los terminales de Neiva y Pitalito entregan sus estimaciones de pasajeros. Durante el 2024 más de 251 mil pasajeros viajaron por las cuatro terminales del departamento.
@cate_manchola
Durante la temporada de Semana Santa una de las actividades económicas más favorecidas es el transporte terrestre y aéreo, ya que miles de ciudadanos se desplazan a sus destinos de descanso, casas familiares o sitios religiosos generando un aumento en la demanda de este servicio. El Huila es reconocido por sus templos que gozan de belleza arquitectónica, pero los visitantes también cuentan con otras opciones si su deseo más que religioso es vacacionar en municipios como Villavieja, San Agustín, Pitalito, Gigante o Rivera, por ejemplo.
Se estima que por la Terminal de Transporte Terrestre de Neiva se movilicen 126.362 pasajeros durante la temporada que arrancó ayer 11 de abril y se extiende hasta el 22. De acuerdo con el gerente operativo René Perdomo, esperan más de 7.957 despachos vehiculares hacia distintos territorios del orden nacional y local, resaltando municipios como Garzón, ‘la capital diocesana’, y Nátaga donde se encuentra el Santuario Nuestra Señora de Las Mercedes, por citar solo dos.
En Pitalito, principal productor de café del país, se proyecta una movilización de pasajeros de entre 7.500 y 8.000 pasajeros al día, pero el domingo de Resurrección alcanzarían hasta 12.000 pasajeros, mediante aproximadamente 750 despachos vehiculares al día.
En el Valle de Laboyos fue instalado un Puesto de Mando Unificado en pro de garantizar la seguridad de los viajeros, donde participaron la Alcaldía, la concesionaria Ruta Al Sur y autoridades. Uno de los temas que más inquieta es Pericongo, falla geológica ubicada entre Altamira y Timaná. “Es de resaltar que este es el tema de mayor preocupación, todos conocemos la situación difícil y las implicaciones que tiene esta ruta para los temas de movilidad”, expresó el gerente del Terminal de Pitalito Alfonso Tejada. “Según la condición de lluvias que se presenten, por prevención la concesionaria procede a efectuar el cierre respectivo de ese tramo vial”, explicó.
De igual manera se le hizo la recomendación a Ruta Al Sur para evitar los ‘pare y siga’ y permita el libre flujo vehicular, “que Durante Semana Santa no establezcan los planes de regulación relacionados con la actividad laboral en vías que vienen desarrollando”.
Allí en Pitalito como en el terminal de Neiva las secretarías de Salud estarán prestando el servicio de vacunación contra la fiebre amarilla.
La Gobernación Departamental también entregó sus propias proyecciones, se esperan cerca de 25 mil vehículos circulando por las carreteras del Huila, en una jornada de movilidad que hace parte de un flujo nacional estimado en 127 mil pasajeros.
Enorme impacto
Durante la temporada de Semana Santa del año pasado, 251.174 pasajeros se movilizaron por los terminales de transporte de Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito; fueron en total 15.269 despachos según SITYC Huila, de la Gobernación Departamental.
Por los cuatro peajes del Huila, Neiva, El Patá, Los Cauchos y Altamira, se registraron 91.022 ingresos al departamento, en tanto que otros 94.257 fueron salidas.
Finalmente, en cuanto a la movilidad aérea se presentó un aumento y hubo 7.230 salidas y 8.523 llegas mediante 28 vuelos.

–
La fe mueve al turismo en Huila durante la temporada de Semana Santa que ya arrancó. Los terminales de Neiva y Pitalito entregan sus estimaciones de pasajeros. Durante el 2024 más de 251 mil pasajeros viajaron por las cuatro terminales del departamento. @cate_manchola Durante la temporada de Semana Santa una de las actividades económicas más
La fe mueve al turismo en Huila durante la temporada de Semana Santa que ya arrancó. Los terminales de Neiva y Pitalito entregan sus estimaciones de pasajeros. Durante el 2024 más de 251 mil pasajeros viajaron por las cuatro terminales del departamento.
@cate_manchola
Durante la temporada de Semana Santa una de las actividades económicas más favorecidas es el transporte terrestre y aéreo, ya que miles de ciudadanos se desplazan a sus destinos de descanso, casas familiares o sitios religiosos generando un aumento en la demanda de este servicio. El Huila es reconocido por sus templos que gozan de belleza arquitectónica, pero los visitantes también cuentan con otras opciones si su deseo más que religioso es vacacionar en municipios como Villavieja, San Agustín, Pitalito, Gigante o Rivera, por ejemplo.
Se estima que por la Terminal de Transporte Terrestre de Neiva se movilicen 126.362 pasajeros durante la temporada que arrancó ayer 11 de abril y se extiende hasta el 22. De acuerdo con el gerente operativo René Perdomo, esperan más de 7.957 despachos vehiculares hacia distintos territorios del orden nacional y local, resaltando municipios como Garzón, ‘la capital diocesana’, y Nátaga donde se encuentra el Santuario Nuestra Señora de Las Mercedes, por citar solo dos.
En Pitalito, principal productor de café del país, se proyecta una movilización de pasajeros de entre 7.500 y 8.000 pasajeros al día, pero el domingo de Resurrección alcanzarían hasta 12.000 pasajeros, mediante aproximadamente 750 despachos vehiculares al día.
En el Valle de Laboyos fue instalado un Puesto de Mando Unificado en pro de garantizar la seguridad de los viajeros, donde participaron la Alcaldía, la concesionaria Ruta Al Sur y autoridades. Uno de los temas que más inquieta es Pericongo, falla geológica ubicada entre Altamira y Timaná. “Es de resaltar que este es el tema de mayor preocupación, todos conocemos la situación difícil y las implicaciones que tiene esta ruta para los temas de movilidad”, expresó el gerente del Terminal de Pitalito Alfonso Tejada. “Según la condición de lluvias que se presenten, por prevención la concesionaria procede a efectuar el cierre respectivo de ese tramo vial”, explicó.
De igual manera se le hizo la recomendación a Ruta Al Sur para evitar los ‘pare y siga’ y permita el libre flujo vehicular, “que Durante Semana Santa no establezcan los planes de regulación relacionados con la actividad laboral en vías que vienen desarrollando”.
Allí en Pitalito como en el terminal de Neiva las secretarías de Salud estarán prestando el servicio de vacunación contra la fiebre amarilla.
La Gobernación Departamental también entregó sus propias proyecciones, se esperan cerca de 25 mil vehículos circulando por las carreteras del Huila, en una jornada de movilidad que hace parte de un flujo nacional estimado en 127 mil pasajeros.
Enorme impacto
Durante la temporada de Semana Santa del año pasado, 251.174 pasajeros se movilizaron por los terminales de transporte de Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito; fueron en total 15.269 despachos según SITYC Huila, de la Gobernación Departamental.
Por los cuatro peajes del Huila, Neiva, El Patá, Los Cauchos y Altamira, se registraron 91.022 ingresos al departamento, en tanto que otros 94.257 fueron salidas.
Finalmente, en cuanto a la movilidad aérea se presentó un aumento y hubo 7.230 salidas y 8.523 llegas mediante 28 vuelos.

–
ECONOMÍA – lanacion