Hoteles huilenses se unen a tendencia de turismo de salud y bienestar

Colombia ocupa la posición 45 entre 145 países en el sector de turismo de salud y bienestar, lo que evidencia un sólido posicionamiento a nivel internacional. En línea con esta tendencia, los hoteleros del Huila le apuestan al fortalecimiento del sector mediante la creación de un clúster estratégico. Esta importante iniciativa es liderada por la Gobernación del Huila y cuenta con el respaldo del diario LA NACIÓN.

Ayer, desde el centro empresarial Huila E de la Cámara de Comercio, se desarrolló una nueva mesa de trabajo en pro de consolidar el clúster de turismo en salud y bienestar. Esta vez la integró el sector de alojamiento el cual es clave para apostarle a una rama que se impone como tendencia a nivel mundial.

Hotel Casa Pablo, Los Gabrieles, GHL, Casa Cultural Saberes y Chicalá participaron de la jornada donde se abordó cómo ofrecer servicios y experiencias de bienestar para atraer más viajeros mediante la articulación con los demás actores potenciales del clúster.

De esta manera han sido cinco mesas de trabajo lideradas por la Gobernación del Huila, con el apoyo de LA NACIÓN, para la solidificación de la iniciativa que propende por el turismo con fines médicos o para mejorar la salud física, mental y espiritual (wellness). La Alcaldía de Neiva también está contribuyendo para que sea una realidad.

Fruto de estas mesas, durante el Simposio del Clúster de Turismo de Salud y Bienestar a desarrollarse el próximo 29 de mayo el Ministerio de Comercio recibirá una propuesta formal por parte del departamento del Huila. El sector transporte, clínicas estéticas e instituciones prestadoras de servicios de salud, agencias de viaje, la academia y los hoteleros están trabajando en ese propósito.

Le puede interesar: Si busca turismo de bienestar, su destino debe ser Huila

“Tenemos que buscar todas las alternativas que nos permitan fortalecer el turismo, desde la tecnología, por eso el relanzamiento de la plataforma web Huila Travel, hasta el clúster de turismo de salud y bienestar que bien organizado estoy seguro que a mediano y largo plazo será muy importante para la economía de Neiva y del departamento, pero eso solo lo logramos si nos unimos todos en este propósito”, afirmó Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación. “En el marco de esta iniciativa, queremos organizar un simposio el próximo 29 de mayo en el Centro de Convenciones a las 8:00 a.m., sobre la iniciativa clúster de salud y bienestar, será muy importante desde el punto de vista académico”, subrayó.

Adaptarse a los viajeros que buscan procedimientos puede requerir inversión, pero no necesariamente es sinónimo de costos elevados.

La presidenta de LA NACIÓN Claudia Marcela Medina García explicó cómo la articulación entre el sector de alojamiento, clínicas estéticas e instituciones prestadoras de salud hace parte de la clave del éxito. “En muchas ocasiones el sector salud hace recomendaciones, tanto para hospitalización, como para recuperación y postoperatorio, en el caso de cirujanos plásticos, los pacientes necesitan alojarse en ciertas habitaciones con una infraestructura especializada”. Pero, en otros casos, “solamente se requiere cumplir unas condiciones básicas para recuperarse del procedimiento invasivo o no invasivo”, anotó. En suma, “hoy lo más importante es cómo hacemos que los pacientes de las clínicas sean también los pacientes de los hoteles y alojamientos de bienestar”.  

En esa misma línea, el experto en turismo Albeiro Castro considera que adaptarse para recibir viajeros que buscan mejorar su salud y bienestar no es complejo, si bien el turista con fines médicos puede requerir habitaciones especializadas, los familiares no, ni quienes se practican tratamientos de bienestar. “A los acompañantes no se les practica ningún procedimiento médico ni quirúrgico entonces ellos necesitan es unas habitaciones confortables y con asepsia, pero no habitaciones con especificaciones técnicas adicionales”.

Colombia se ubica en la posición 45 de entre 145 países en turismo de salud y bienestar, según el Global Wellness Institute.

 Colombia ocupa la posición 45 entre 145 países en el sector de turismo de salud y bienestar, lo que evidencia un sólido posicionamiento a nivel internacional. En línea con esta tendencia, los hoteleros del Huila le apuestan al fortalecimiento del sector mediante la creación de un clúster estratégico. Esta importante iniciativa es liderada por la  

Colombia ocupa la posición 45 entre 145 países en el sector de turismo de salud y bienestar, lo que evidencia un sólido posicionamiento a nivel internacional. En línea con esta tendencia, los hoteleros del Huila le apuestan al fortalecimiento del sector mediante la creación de un clúster estratégico. Esta importante iniciativa es liderada por la Gobernación del Huila y cuenta con el respaldo del diario LA NACIÓN.

Ayer, desde el centro empresarial Huila E de la Cámara de Comercio, se desarrolló una nueva mesa de trabajo en pro de consolidar el clúster de turismo en salud y bienestar. Esta vez la integró el sector de alojamiento el cual es clave para apostarle a una rama que se impone como tendencia a nivel mundial.

Hotel Casa Pablo, Los Gabrieles, GHL, Casa Cultural Saberes y Chicalá participaron de la jornada donde se abordó cómo ofrecer servicios y experiencias de bienestar para atraer más viajeros mediante la articulación con los demás actores potenciales del clúster.

De esta manera han sido cinco mesas de trabajo lideradas por la Gobernación del Huila, con el apoyo de LA NACIÓN, para la solidificación de la iniciativa que propende por el turismo con fines médicos o para mejorar la salud física, mental y espiritual (wellness). La Alcaldía de Neiva también está contribuyendo para que sea una realidad.

Fruto de estas mesas, durante el Simposio del Clúster de Turismo de Salud y Bienestar a desarrollarse el próximo 29 de mayo el Ministerio de Comercio recibirá una propuesta formal por parte del departamento del Huila. El sector transporte, clínicas estéticas e instituciones prestadoras de servicios de salud, agencias de viaje, la academia y los hoteleros están trabajando en ese propósito.

Le puede interesar: Si busca turismo de bienestar, su destino debe ser Huila

“Tenemos que buscar todas las alternativas que nos permitan fortalecer el turismo, desde la tecnología, por eso el relanzamiento de la plataforma web Huila Travel, hasta el clúster de turismo de salud y bienestar que bien organizado estoy seguro que a mediano y largo plazo será muy importante para la economía de Neiva y del departamento, pero eso solo lo logramos si nos unimos todos en este propósito”, afirmó Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación. “En el marco de esta iniciativa, queremos organizar un simposio el próximo 29 de mayo en el Centro de Convenciones a las 8:00 a.m., sobre la iniciativa clúster de salud y bienestar, será muy importante desde el punto de vista académico”, subrayó.

Adaptarse a los viajeros que buscan procedimientos puede requerir inversión, pero no necesariamente es sinónimo de costos elevados.

La presidenta de LA NACIÓN Claudia Marcela Medina García explicó cómo la articulación entre el sector de alojamiento, clínicas estéticas e instituciones prestadoras de salud hace parte de la clave del éxito. “En muchas ocasiones el sector salud hace recomendaciones, tanto para hospitalización, como para recuperación y postoperatorio, en el caso de cirujanos plásticos, los pacientes necesitan alojarse en ciertas habitaciones con una infraestructura especializada”. Pero, en otros casos, “solamente se requiere cumplir unas condiciones básicas para recuperarse del procedimiento invasivo o no invasivo”, anotó. En suma, “hoy lo más importante es cómo hacemos que los pacientes de las clínicas sean también los pacientes de los hoteles y alojamientos de bienestar”.  

En esa misma línea, el experto en turismo Albeiro Castro considera que adaptarse para recibir viajeros que buscan mejorar su salud y bienestar no es complejo, si bien el turista con fines médicos puede requerir habitaciones especializadas, los familiares no, ni quienes se practican tratamientos de bienestar. “A los acompañantes no se les practica ningún procedimiento médico ni quirúrgico entonces ellos necesitan es unas habitaciones confortables y con asepsia, pero no habitaciones con especificaciones técnicas adicionales”.

Colombia se ubica en la posición 45 de entre 145 países en turismo de salud y bienestar, según el Global Wellness Institute.

 ECONOMÍA – lanacion