El exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno Petro de comprar aviones Saab 39 Gripen, de origen sueco. “Era necesario”, expresó.
Redacción Web/LN
En diálogo con La FM, el exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno de adquirir aviones de combate suecos Saab 39 Gripen para reemplazar la actual flota de los Kfir, cuya operación ha dejado de ser efectiva desde 2023.
A su vez, el exfuncionario recordó que esta necesidad había sido identificada hace más de una década por las Fuerzas Militares y que fue priorizada en el tramo final del gobierno de Iván Duque.
“Durante la administración del presidente Duque se logró la aprobación de una aspiración que venían trabajando las Fuerzas Militares por más de una década. Este proceso fue parte de un sistema de defensa nacional que asignó nueve billones de pesos en total, de los cuales un 35% fue destinado a la Fuerza Aérea”, explicó.
“La prioridad desde hace varios años, pero especialmente crítica por el deterioro de la Fuerza Aérea, es esta capacidad de superioridad aérea con los aviones que reemplazarían a los Kfir, que hoy básicamente están sin ninguna operación efectiva, y eso desprotege a los colombianos”, agregó Molano.
El exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno Petro de comprar aviones Saab 39 Gripen, de origen sueco. “Era necesario”, expresó. Redacción Web/LN En diálogo con La FM, el exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno de adquirir aviones de combate suecos Saab 39 Gripen para reemplazar la actual flota de
El exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno Petro de comprar aviones Saab 39 Gripen, de origen sueco. “Era necesario”, expresó.
Redacción Web/LN
En diálogo con La FM, el exministro de Defensa, Diego Molano, respaldó la decisión del Gobierno de adquirir aviones de combate suecos Saab 39 Gripen para reemplazar la actual flota de los Kfir, cuya operación ha dejado de ser efectiva desde 2023.
A su vez, el exfuncionario recordó que esta necesidad había sido identificada hace más de una década por las Fuerzas Militares y que fue priorizada en el tramo final del gobierno de Iván Duque.
“Durante la administración del presidente Duque se logró la aprobación de una aspiración que venían trabajando las Fuerzas Militares por más de una década. Este proceso fue parte de un sistema de defensa nacional que asignó nueve billones de pesos en total, de los cuales un 35% fue destinado a la Fuerza Aérea”, explicó.
“La prioridad desde hace varios años, pero especialmente crítica por el deterioro de la Fuerza Aérea, es esta capacidad de superioridad aérea con los aviones que reemplazarían a los Kfir, que hoy básicamente están sin ninguna operación efectiva, y eso desprotege a los colombianos”, agregó Molano.
POLÍTICA – lanacion