<p>Funcionarios estadounidenses y rusos retomarán su acercamiento diplomático en un nuevo encuentro en Estambul este jueves, según ha anunciado el Kremlin, en medio del descontento de Washington por el último ataque ruso en Ucrania que ha causado 20 muertos. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha señalado que<strong> la reunión será a «nivel de ministerio de Exteriores»</strong>, pero no ha dado más detalles sobre los temas que se tratarán. </p>
Washington y Moscú tratarán sus relaciones bilaterales, la reanudación de la iniciativa del grano del mar Negro y fórmulas para poner fin a la guerra.
Funcionarios estadounidenses y rusos retomarán su acercamiento diplomático en un nuevo encuentro en Estambul este jueves, según ha anunciado el Kremlin, en medio del descontento de Washington por el último ataque ruso en Ucrania que ha causado 20 muertos. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha señalado que la reunión será a «nivel de ministerio de Exteriores», pero no ha dado más detalles sobre los temas que se tratarán.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, anunció hace una semana que estaban concretando los detalles para un nuevo encuentro con funcionarios estadounidenses. Lavrov señaló que la reunión se centrará en tres cuestiones: poner fin a la guerra en Ucrania -en medio del incumplimiento de la moratoria sobre los ataques contra infraestructuras energéticas-, la reanudación de una iniciativa que permita el transporte seguro de mercancías a través del mar Negro y la eliminación de los obstáculos en las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington.
El jefe de la diplomacia rusa destacó que aún se enfrentan a ciertos «obstáculos» para retomar el completo funcionamiento de las embajadas respectivas, un acercamiento diplomático que fue anunciado en febrero, tras el primer encuentro entre Moscú y Washington desde el inicio de la guerra. «Se celebró una reunión en Estambul y ahora se está preparando una segunda reunión. Mientras tanto, la comunicación continúa mediante llamadas telefónicas y videoconferencias», declaró.
Lavrov achacó los problemas entre las oficinas diplomáticas a la Administración de Barack Obama, junto antes del primer mandato de Donald Trump. «Me abstengo de hacer predicciones, pero se han logrado avances notables, lo que refleja la determinación de nuestros socios estadounidenses de eliminar estos impedimentos totalmente inaceptables para el buen funcionamiento de la diplomacia en sus respectivas capitales», matizó.
Por su parte Peskov, fue preguntado sobre la posibilidad de reactivar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo Start), con motivo del 15 aniversario de la firma por parte de Washington y Moscú del tratado de desarme Start III. El pacto limitaba el número de armas nucleares estratégicas y fue suspendido por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2023, un año después de invadir Ucrania.
«Dichas negociaciones requieren cierto nivel de relaciones bilaterales y confianza mutua», aseguró Peskov, añadiendo que es necesario un mayor nivel de confianza con Washington antes de reanudar el diálogo sobre el control de armas nucleares. El portavoz del Kremlin también señaló que un futuro acuerdo debería también considerar los arsenales nucleares más allá de Estados Unidos y Rusia.
La reunión en Estambul se celebrará días después de que el representante de Putin, Kirill Dmitriev, se reuniera en Washington con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y con el secretario de Estado, Marcos Rubio, para tratar la falta de progreso para lograr un alto el fuego en Ucrania.
A finales de marzo, Ucrania aceptó la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, aunque Rusia aún no ha tomado una decisión, mientras que ambas partes han intensificado sus ataques ante la frustración de Trump. El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles secundarios a las exportaciones de petróleo ruso si no se alcanza un acuerdo de tregua a largo plazo. Por su parte, Rusia asegura que Washington aún no ha respondido a sus inquietudes en materia de seguridad, lo que impide la declaración de un alto el fuego en Ucrania por tierra, mar y aire.
Internacional