Clínicas estéticas del Huila se ‘montan en el bus’ del turismo de bienestar

La experiencia y certificación de las clínicas estéticas del Huila son fundamentales para la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento. Este fue el sector invitado en la mesa de trabajo desarrollada ayer por la Gobernación departamental, en articulación con LA NACIÓN.

Procedimientos invasivos, desde reconstrucción por enfermedades hasta de tipo estéticos como el lifting facial, también denominada estiramiento facial; blefaroplastia para corregir imperfecciones de los párpados; aumento y levantamiento de mamas, liposucción, retiro de exceso de piel, y rinoplastia ultrasónica. Así como no invasivos, es decir, donde no hay cirugía ni corte, por ejemplo, las sustancias para mejorar la apariencia del rostro, arrugas y calidad de la piel, son solo algunos de los procedimientos faciales y corporales de cirugía plástica que se están realizando en Huila.

Y es que en lo que respecta a medicina preventiva, curativa y estética, el Huila tiene con qué competir frente a otras ciudades del país y sacarle provecho al crecimiento que está teniendo el turismo de salud y bienestar a nivel mundial.

El turismo de salud comprende viajes que realizan las personas motivadas por mejorar las condiciones de la salud física, mental o espiritual, explicó el docente y experto en turismo Albeiro Castro. Se divide en médico y bienestar, dependiendo de la motivación del paciente para someterse a una intervención.

Lograr construir y consolidar un clúster en turismo de salud y bienestar en el departamento impactará a diferentes ramas de actividades económicas de la región, por eso la Gobernación Departamental en articulación con LA NACIÓN continúan desarrollando mesas de trabajo encaminadas a ese fin y ayer el turno fue para las clínicas estéticas. Es importante destacar que la Alcaldía de Neiva también se encuentra apoyando la iniciativa.

“Esta es una iniciativa super importante porque no beneficia únicamente al que realiza el procedimiento que es el médico y al paciente que se beneficia del tratamiento, sino a todas las familias que viven del sector”, recalcó el cirujano plástico Rachid Gorron Maloof, uno de los invitados a la segunda mesa de trabajo. “Incluyendo los que trabajan con los médicos, la parte hotelera, el transporte, insumos, hospitales y el turismo, entonces, es un beneficio generalizado a toda la sociedad”, agregó.

Sandra Muñoz, Albeiro Castro, Daniela Leal, Jorge Andrés Géchem, Tatiana Forero, Rachid Gorron Maloof y Guillermo Bahamón, participaron de la segunda mesa de trabajo.

Hay interés

El departamento ha hecho pinitos en turismo de salud y las clínicas estéticas ya han brindado sus servicios a un porcentaje minúsculo de extranjeros, sin embargo, el número de turistas podría multiplicarse cuando se logre consolidar el clúster de turismo de salud y bienestar; esa fue una de las conclusiones de los invitados durante la jornada anterior, desarrollada en el edificio Previred.

Para Daniela Leal Polanía, quien asistió en representación de la clínica del doctor Andrés Zamora, en la empresa están interesados no solamente en recibir más pacientes, lo cual se logrará con el clúster, “sino también ofrecerle un buen servicio hotelero, de trasporte y restaurantes, eso nos ha llamado siempre la atención, que el paciente pueda acceder a otros servicios, no solamente quirúrgicos”.

La región opita ha venido creciendo en oferta de transporte aéreo y cuenta con hoteles cuatro estrellas, pero a las clínicas les interesa que se mejore todavía más la infraestructura de transporte, así como la hotelería, esos fueron dos de los principales retos que se plantearon, los cuales se tratarán con los principales actores, por ejemplo Cotelco, en las próximas mesas donde se contará con su presencia activa.

Le puede interesar: Clínicas y hospitales del Huila buscan seducir al turismo de salud

De acuerdo con Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del departamento, “el Huila tiene una enorme potencialidad en términos de turismo de salud gracias a la excelencia en nuestro talento humano y a esfuerzos de la red pública y privada para ofrecer nuevos servicios y mejorar infraestructura. Ya en el pasado tuvimos una zona franca de salud en Neiva que lamentablemente se acabó. En términos de turismo de salud, las cirugías estéticas y la odontología son las que más turistas están atrayendo a Neiva y al Huila, por eso es fundamental la articulación con ellos. Más turismo de salud es más apoyo al sector salud local y regional, buscar mejor atención en salud para todos, por ende, mayor bienestar y desarrollo económico en Neiva y el Huila”.

El simposio

Se trató de la segunda de varias jornadas que se derivan del lanzamiento acontecido el pasado 20 de marzo, lo cual se da de cara también al Simposio del Clúster de Turismo de Salud y Bienestar en el departamento, a desarrollarse el 29 de mayo que organiza LA NACIÓN.

Para Guillermo Bahamón, quien asistió a la mesa de trabajo en representación del doctor Juan Canencio, el acompañamiento por parte de los gremios económicos al citado simposio es fundamental para consolidar las bases de lo que será el clúster que “es muy importante para la ciudad y el departamento”. De igual manera resaltó que “este proyecto tiene un buen futuro”.

Le puede interesar: Con simposio, Huila se abre hacia el turismo de salud

¡Agéndese!

Todavía está a tiempo de participar en esta iniciativa, las restantes seis mesas son de los sectores: otorrinos, bariátricos, dermatólogos, vasculares, y médicos dedicados a otras actividades; prestadores de servicios turísticos de bienestar; Cotelco y restauranteros; agencias de viajes; y la academia.

 La experiencia y certificación de las clínicas estéticas del Huila son fundamentales para la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento. Este fue el sector invitado en la mesa de trabajo desarrollada ayer por la Gobernación departamental, en articulación con LA NACIÓN. Procedimientos invasivos, desde reconstrucción por enfermedades hasta de  

La experiencia y certificación de las clínicas estéticas del Huila son fundamentales para la construcción del clúster de turismo de salud y bienestar en el departamento. Este fue el sector invitado en la mesa de trabajo desarrollada ayer por la Gobernación departamental, en articulación con LA NACIÓN.

Procedimientos invasivos, desde reconstrucción por enfermedades hasta de tipo estéticos como el lifting facial, también denominada estiramiento facial; blefaroplastia para corregir imperfecciones de los párpados; aumento y levantamiento de mamas, liposucción, retiro de exceso de piel, y rinoplastia ultrasónica. Así como no invasivos, es decir, donde no hay cirugía ni corte, por ejemplo, las sustancias para mejorar la apariencia del rostro, arrugas y calidad de la piel, son solo algunos de los procedimientos faciales y corporales de cirugía plástica que se están realizando en Huila.

Y es que en lo que respecta a medicina preventiva, curativa y estética, el Huila tiene con qué competir frente a otras ciudades del país y sacarle provecho al crecimiento que está teniendo el turismo de salud y bienestar a nivel mundial.

El turismo de salud comprende viajes que realizan las personas motivadas por mejorar las condiciones de la salud física, mental o espiritual, explicó el docente y experto en turismo Albeiro Castro. Se divide en médico y bienestar, dependiendo de la motivación del paciente para someterse a una intervención.

Lograr construir y consolidar un clúster en turismo de salud y bienestar en el departamento impactará a diferentes ramas de actividades económicas de la región, por eso la Gobernación Departamental en articulación con LA NACIÓN continúan desarrollando mesas de trabajo encaminadas a ese fin y ayer el turno fue para las clínicas estéticas. Es importante destacar que la Alcaldía de Neiva también se encuentra apoyando la iniciativa.

“Esta es una iniciativa super importante porque no beneficia únicamente al que realiza el procedimiento que es el médico y al paciente que se beneficia del tratamiento, sino a todas las familias que viven del sector”, recalcó el cirujano plástico Rachid Gorron Maloof, uno de los invitados a la segunda mesa de trabajo. “Incluyendo los que trabajan con los médicos, la parte hotelera, el transporte, insumos, hospitales y el turismo, entonces, es un beneficio generalizado a toda la sociedad”, agregó.

Sandra Muñoz, Albeiro Castro, Daniela Leal, Jorge Andrés Géchem, Tatiana Forero, Rachid Gorron Maloof y Guillermo Bahamón, participaron de la segunda mesa de trabajo.

Hay interés

El departamento ha hecho pinitos en turismo de salud y las clínicas estéticas ya han brindado sus servicios a un porcentaje minúsculo de extranjeros, sin embargo, el número de turistas podría multiplicarse cuando se logre consolidar el clúster de turismo de salud y bienestar; esa fue una de las conclusiones de los invitados durante la jornada anterior, desarrollada en el edificio Previred.

Para Daniela Leal Polanía, quien asistió en representación de la clínica del doctor Andrés Zamora, en la empresa están interesados no solamente en recibir más pacientes, lo cual se logrará con el clúster, “sino también ofrecerle un buen servicio hotelero, de trasporte y restaurantes, eso nos ha llamado siempre la atención, que el paciente pueda acceder a otros servicios, no solamente quirúrgicos”.

La región opita ha venido creciendo en oferta de transporte aéreo y cuenta con hoteles cuatro estrellas, pero a las clínicas les interesa que se mejore todavía más la infraestructura de transporte, así como la hotelería, esos fueron dos de los principales retos que se plantearon, los cuales se tratarán con los principales actores, por ejemplo Cotelco, en las próximas mesas donde se contará con su presencia activa.

Le puede interesar: Clínicas y hospitales del Huila buscan seducir al turismo de salud

De acuerdo con Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del departamento, “el Huila tiene una enorme potencialidad en términos de turismo de salud gracias a la excelencia en nuestro talento humano y a esfuerzos de la red pública y privada para ofrecer nuevos servicios y mejorar infraestructura. Ya en el pasado tuvimos una zona franca de salud en Neiva que lamentablemente se acabó. En términos de turismo de salud, las cirugías estéticas y la odontología son las que más turistas están atrayendo a Neiva y al Huila, por eso es fundamental la articulación con ellos. Más turismo de salud es más apoyo al sector salud local y regional, buscar mejor atención en salud para todos, por ende, mayor bienestar y desarrollo económico en Neiva y el Huila”.

El simposio

Se trató de la segunda de varias jornadas que se derivan del lanzamiento acontecido el pasado 20 de marzo, lo cual se da de cara también al Simposio del Clúster de Turismo de Salud y Bienestar en el departamento, a desarrollarse el 29 de mayo que organiza LA NACIÓN.

Para Guillermo Bahamón, quien asistió a la mesa de trabajo en representación del doctor Juan Canencio, el acompañamiento por parte de los gremios económicos al citado simposio es fundamental para consolidar las bases de lo que será el clúster que “es muy importante para la ciudad y el departamento”. De igual manera resaltó que “este proyecto tiene un buen futuro”.

Le puede interesar: Con simposio, Huila se abre hacia el turismo de salud

¡Agéndese!

Todavía está a tiempo de participar en esta iniciativa, las restantes seis mesas son de los sectores: otorrinos, bariátricos, dermatólogos, vasculares, y médicos dedicados a otras actividades; prestadores de servicios turísticos de bienestar; Cotelco y restauranteros; agencias de viajes; y la academia.

 ECONOMÍA – lanacion